miércoles, 31 de marzo de 2021
LA BOTÁNICA DE LOS SENTIMIENTOS | Ilaria Bernardini
martes, 30 de marzo de 2021
TIERRA DE INVIERNO | Kim Faber y Janni Pedersen
jueves, 25 de marzo de 2021
¡EUREKA! | Rocío Vidal, La gata de Schrödinger
martes, 23 de marzo de 2021
LUZ DE FEBRERO | Elizabeth Strout
No me extraña que Elizabeth Strout se alzara con el Premio Pulitzer en 2008 con la novela Olive Kitteridge, en la que presentaba a una mujer demasiado tosca para caer bien, pero siempre dispuesta ayudar a los demás cuando tienen una verdadera necesidad. Una profesora de matemáticas que se movía con soltura por las calles de ese Crosby imaginario en la costa de Maine.
En Luz de febrero, Strout recupera al galardonado personaje y nos obliga a mirar al lado más incómodo de la última etapa en la vida de una persona. Esa etapa en la que los miedos son sombras que se hacen cada vez mayores en la soledad del hogar y donde las esperanzas y expectativas o bien se han cumplido o se han convertido en dolorosos alfileres sobre los que nos acostamos por la noche.
Olive es un personaje impresionante. Se palpa el cuidado y el cariño con el que la autora lo ha trabajado durante años, cargándolo de matices, de pequeños detalles que conforman su personalidad. No hay ni una palabra en boca del personaje que desafine lo más mínimo, ningún pensamiento que nos haga dudar; conocemos a Olive como si viviera con nosotros desde siempre. Yo no había leído la obra con la que la autora dio a conocer a Olive, me ha impactado lo que he encontrado en Luz de febrero y espero que os animéis a descubrirla.
lunes, 22 de marzo de 2021
LOS MUERTOS NO MIENTEN | Stephen Spotswood
jueves, 18 de marzo de 2021
STAY GOLD | Tobly McSmith
martes, 16 de marzo de 2021
FÁBULAS FEROCES | Nikita Gill
¿Y si realmente la princesa nunca estuvo en apuros? ¿Y si la malvada madrastra esconde una historia de dolor y superación que nadie conoce? ¿Son siempre las brujas perversas y las bellas doncellas inocentes? En Fábulas feroces, Nikita Gill hace un repaso a muchos de los personajes de cuento que están anidados en el imaginario colectivo y da una vuelta de tuerca a los roles establecidos, imagina pasados nunca narrados y nos abre un mundo de posibles líneas alternativas, independientes y originales.
Mi Hada Madrina habita en los detalles.
Mi hada madrina es el corazón que me sustenta."
Es cierto que, analizando los cuentos más clásicos, pocos son los ejemplos en los que la protagonista se revela contra lo que parece un destino inamovible. Si finalmente Cenicienta llama la atención del príncipe es porque un Hada Madrina le hace un traje precioso con el que deslumbrarle. La Bella Durmiente hace poco menos que yacer en un lecho esperando a que un desconocido la bese para despertar así de su sueño. Blancanieves no consigue nada por si misma tampoco, siendo únicamente una joven que se pone al frente de siete encantadores enanitos para los que cocina y limpia mientras ellos trabajan en las minas, siendo finalmente engañada como una ingenua, envenenada y obligada a yacer también esperando a que un príncipe la reanime.
Nikita ha recorrido todos esos mundos y ha lanzado su propio mensaje en cada uno de ellos. La autora trata de transmitir la necesidad de ser proactivas, independientes y de la importancia (¡y la posibilidad!) de forjar nuestro propio destino. Nikita no quiere que, al igual que las princesas de cuento, nos sentemos a esperar a que el destino u otras personas terminen por trazar el camino que finalmente seguiremos, sumisas, complacientes y agradecidas por esa suerte. Quiere imbuirnos el orgullo de ser dueñas de nuestro futuro.
sed resolutivas y usadla en vuestro favor.
Encontraos en el reino de las tinieblas,
despertaos entre vosotras."
Pero no cometáis el error de pensar que solo de personajes femeninos se forja la historia. Nikita no ha olvidado a los grandes villanos, héroes y secundarios masculinos en sus textos. De hecho, uno de mis favoritos es Niño perdido, en el que reinventa el origen de uno de los personajes más malvados del mundo de los cuentos, que no os desvelo para que lo descubráis. Pero también encontraréis reflexiones muy interesantes en Sombrerero y en Carta de Hansel a su hijo.
Pero tú, querida, tienes un ejército compuesto por todas las estrellas,
para llenar de consuelo tus días aciagos."
Nikita Gill tiene más de medio millón de seguidores en Instagram, donde comparte interesantes reflexiones y opiniones con la comunidad. Amante del dibujo, la poesía, la fotografía y la escritura, es considerada una de las poetas con más éxito de la red. Además de Fábulas feroces, ha publicado cinco libros de poemas, es embajadora del Día Nacional de la Poesía y colaboradora habitual de la BBC.
martes, 9 de marzo de 2021
CONTIGO, SIEMPRE | Sarah Dessen
lunes, 8 de marzo de 2021
SU ÚLTIMO DÍA | Shari Lapena
martes, 2 de marzo de 2021
EN TUS ZAPATOS | Beth O'Leary
En ocasiones somos tan buenos en nuestro trabajo, que las expectativas sobre lo que podemos lograr, los objetivos que nos imponen o nos autoimponemos y el miedo a no dar todo lo que somos capaces de dar, nos coloca bajo una presión insostenible. Así encontramos a Leena que, después de haber metido la pata en el trabajo, es obligada a tomarse unas semanas de vacaciones. Lo que a priori nos parecería un regalo a cualquiera de nosotros, para Leena no es más que un castigo y el temor a ser apartada de los proyectos venideros le impiden apreciar la oportunidad que ahora se le presenta.
Con setenta y nueve años, Eileen no lleva demasiado bien la soltería. Es una mujer muy activa en la comunidad. Está a cargo de muchos asuntos importantes en su pequeño pueblo. Conoce a todos los hombres que viven en Hamleigh, pero no hay ninguno que realmente le interese. La patrulla vecinal y los proyectos que Eileen encabeza, se le están quedando pequeños. La vida en el pueblo empieza a no ser suficiente para una mujer con muchas ganas de vivir una gran aventura.
Eileen es la abuela de Leena y entre las dos van a tener una idea tan disparatada y genial que seguro que nunca antes lo habrían imaginado; van a intercambiarse los papeles. Eileen irá a Londres a vivir en el piso de su nieta durante las vacaciones de esta, mientras que Leena se queda en el pueblo a cargo de los proyectos y obligaciones de Eileen.
El inicio de la novela, con la interesante premisa de un cambio de papeles tan llamativo, no es más que el comienzo de una cadena de aventuras que las propias protagonistas nos contarán en primera persona. La autora intercala capítulos narrados por una y por otra para que tengamos la oportunidad de conocer de cerca las dos caras de la historia. ¡No nos vamos a perder ningún detalle! La narración es frenética, sin pausas en la acción y nos transmite una sensación constante de avance que nos lleva hasta el final sin que nos demos cuenta.
Asistiremos al reto que supondrá para Leena ocupar el lugar de su abuela. Nunca imaginó que su papel en el pueblo fuera tan destacado y conocerá además a las personas con las que su abuela tiene relación en el día a día. Se va a llevar más de una sorpresa con ellos. Y nosotros, como lectores, vamos a disfrutar muchísimo descubriendo todo lo que se oculta bajo la capa superficial de aquellas personas sencillas, mayoritariamente de la tercera edad, que darán a Leena más de una lección. Mientras tanto, su abuela descubrirá las posibilidades que ofrece Londres, pero también muchos aspectos negativos de la vida en la gran ciudad como la soledad de los más mayores y la distancia que existe entre personas aunque estas vivan puerta con puerta, entre otros.
Hay una historia oculta tras la cortina de hilaridad del intercambio que me ha encantado. Ha hecho que me emocione, que comprenda mucho mejor a los personajes y sus motivaciones y les ha cargado de profundidad. Esta historia que encontraréis en el fondo de la novela ha convertido a Leena en algo más que la chica estresada por la presión en el trabajo y me ha dado una perspectiva completa de la familia Cotton. Pero de esa historia no os voy a hablar en esta reseña. Me parece fundamental para la experiencia lectora que la descubráis vosotros.
Beth O'Leary y antes de dedicarse a la edición de libros infantiles se graduó en Lengua Inglesa. Piso para dos fue su debut literario y se convirtió en un éxito internacional, traduciéndose a más de treinta idiomas. En tus zapatos es su nueva novela y está a punto de ser adaptada a la gran pantalla.
lunes, 1 de marzo de 2021
¿QUÉ PIENSAN LOS HOMBRES? | Tery Logan
Guadalupe se ha divorciado de Juanma un par de meses antes de dar comienzo la narración. Las vacaciones están a punto de comenzar y ella no tiene la intención de quedarse en la ciudad sola y sin planes. Un campamento para solteros se revela como la mejor opción, pero no acudirá sola con su amiga Bárbara, como había pensado, sino que al final será un viaje a cuatro porque el nuevo novio de esta y un chico que ella misma ha conocido recientemente, se unen al plan.
Así es como da comienzo la historia de Guada y así es como nos vamos acostumbrando a que nada salga como ella planea. Aunque, ¿no es realmente como suceden así las cosas en la vida? Los planes no siempre salen como lo hemos pensado y mucho más complicado es que nuestras amistades estén siempre en línea con nosotros.
De la mano de Guada, de sus amigos y de sus ligues, nos damos cuenta de que lo que realmente hace la autora en esta novela es reflexionar sobre las relaciones románticas, los pilares que parecen sustentarlas, lo que esperamos encontrar y qué hacemos cuando no lo encontramos. Y lo hace de una forma muy descarada, hilarante y utilizando un lenguaje desenfadado capaz de llegar a cualquier lector.
Tendrá tiempo la autora para incluir en la ecuación a las amistades y las muchas veces en las que nos damos cuenta de la importancia de estar rodeados de personas que realmente se preocupen por nosotros. Ayudar a una amiga a descubrir si su pareja realmente es quien dice ser o le engaña es muy emocionante pero, ¿qué ocurre cuando se plantea el dilema de contar a una amiga que está siendo engañada? Tery sabe cómo contar cada historia de forma en que nos involucremos y empaticemos con los personajes. Es así como llegamos a formar parte de la vida de Guada, como si fuéramos parte del grupo.