miércoles, 4 de diciembre de 2024

MIS FANTASMAS | Gwendoline Riley

mis_fantasmas_gwendoline_riley

Mis fantasmas coloca al lector en la incómoda posición de asistir en primera fila a los encuentros entre una madre y una hija cuya relación está protagonizada por una barrera invisible que las distancia, las mantiene inalterables frente a las necesidades de la otra y aún así las reúne año tras año en unas citas plagadas de diálogos vagos en los que realmente no se dicen nada. Algunas pinceladas del pasado, torpes intentos de fingir normalidad, algún que otro sobresalto para que el lector se ilusione con un cambio de rumbo que estreche los lazos entre ellas y sin embargo, una narración en la que Bridge no deja de hablar de su madre y en la que la autora, Gwendoline Riley, demuestra una impresionante capacidad para transmitir una incomodidad que resulta adictiva.

"Cuando hoy pienso en ella, creo que ante todo veo, o siento, eso. Su mirada alterada: fija en algo; clavada en algo. Una persistencia terrible. Una especie de inocencia tozuda".
Gwendoline Riley, Mis fantasmas

El personaje de Helen Grant está perfilado con una precisión que abruma. El propio personaje resulta intenso, desorbitado en algunos momentos, egoísta en casi todos. A veces nos da la sensación de que se nos describe el comportamiento de una niña, más que de una mujer adulta. Y más tarde la percibimos mucho mayor de lo que realmente es. Nos perturba lo perdida que parece, lo desatinadas que pueden llegar a ser sus decisiones o lo disparatado que resulta su comportamiento. Pero sin perder de vista que es su hija Bridge quien nos está contando la historia, no podemos evitar preguntarnos si Helen estaría de acuerdo con el retrato que esboza de ella o si desde su perspectiva sería Bridge la culpable de esa relación que provoca más de un escalofrío.

mis_fantasmas_gwendoline_riley

Si bien Bridge no da demasiados detalles de su vida actual, lo poco que nos cuenta nos da a entender que en su mundo, el del trabajo que parece estable y la pareja que también lo parece, no hay nada que desentone. Pero la evidente carencia de afecto en la infancia que deja traslucir cuando relata algún recuerdo de su niñez y la dinámica en la relación que mantiene con su madre, trasluce que no todo está bien. O quizá todo está perfectamente bien y estamos demasiado acostumbrados a relaciones maternofiliales idealizadas. Sin olvidar ese elemento periférico que me ha llamado tanto la atención; la hermana de Bridge. Un personaje que se menciona, con quien tiene algún que otro intercambio, pero que no terminamos de saber qué papel tiene en su vida.

"Típico de mi pobre madre que sus amigas imaginarias fuesen unas metomentodo
terribles y fastidiosas".
Gwendoline Riley, Mis fantasmas

Mis fantasmas destaca por muchas razones y una de ellas es la capacidad de la autora para incomodarnos de una forma sutil, a través de un texto que destila sencillez y una voz protagonista que parece carecer de sentimientos, pero que a la vez el lector percibe herida. Querer tomar parte por una o por otra se vuelve un desafío, a mi parecer, imposible de resolver. Personalmente, la frialdad de Bridge me ha provocado una sensación de rechazo intenso en algunos momentos. Su respuesta ante lo que me han parecido tímidos y disimulados acercamientos por parte de su madre me ha hecho torcer el gesto. Pero esta es una de esas lecturas que despertará sentimientos distintos en cada lector. Es una historia de las que quieres comentar con todo el mundo, buscar el contraste, conocer qué ha percibido el otro tras leer lo mismo que tú pero con su propia experiencia vital como brújula.

Recomendado para todos los lectores que disfrutan al profundizar en los personajes de un modo muy intenso. Para quienes saben reconocer la belleza en un relato incómodo y se maravillan con la prosa sencilla que destila fuerza desde la sutileza.

Gwendoline Riley publicó su primera novela Cold Water, a los veintitrés años. Desde entonces ha escrito un libro de relatos y otras cinco novelas, por las que ha obtenido premios como el Betty Trask Award, el Somerset Maugham Award y el Geoffrey Faber Memorial Prize. A lo largo de su carrera ha sido nominada a otros prestigiosos galardones como el Folio Prize, el Dylan Thomas Prize y el Women’s Prize for Fiction. En 2018, The Times Literary Supplement la escogió como una de los veinte mejores novelistas británicos e irlandeses en activo.


mis-fantasmas-gwendoline-riley


miércoles, 16 de octubre de 2024

EL HUÉSPED MISTERIOSO | Nita Prose

el-huesped-misterioso-nita-prose

Conocimos a Molly Gray en La camarera. Nita Prose nos presentó una protagonista difícil de olvidar al que personalmente he echado de menos hasta la llegada de esta continuación que no solo nos la devuelve, sino que nos permite profundizar mucho más en el personaje, mostrándonos episodios de su pasado que terminarán por estar muy relacionados con la acción que transcurre en el presente.

Ahora que Molly ha ascendido convirtiéndose en jefa de las camareras del hotel Regency Grand, puede desplegar del todo sus cualidades profesionales, dotando al servicio de un alto grado de eficiencia, siendo justa con sus compañeras y manteniendo todo lo que ocurre en el hotel bajo control. Hasta que un hecho inesperado e impactante vuelve a poner patas arriba el tranquilo y rutinario transcurso de los días.

"—Pero yo soy camarera. Mi trabajo es hacer que las habitaciones de los huéspedes recobren su estado ideal. Limpiar todo el caos que la gente deja tras de sí".
Nita Prose, El huésped misterioso

Un escritor de renombre ha citado a la prensa y a sus más fieles lectores en el Regency Grand para hacer un anuncio que mantiene en vilo a todos por el misterio que lo rodea. Nadie sabe si anunciará su retirada, una nueva novela o si la noticia será de un carácter más personal. Los allí reunidos le esperan con mucha expectación y su aparición parece estar a punto de sacar de dudas al público. Pero no tendrá de tiempo de arrojar luz sobre este misterio cuando se planteará otro, porque el escritor va a morir de repente ante la audiencia allí congregada. La reputación del hotel y del personal volverá a estar en punto de mira cuando la investigación dé comienzo.

el-huesped-misterioso-nita-prose

Los capítulos en los que se estructura esta novela alternarán entre la acción que transcurre en el presente y pasajes del pasado de Molly, cuando vivió junto a su abuela una situación muy peculiar (como casi todo lo que le ocurre a Molly) siendo solo una niña. De nuevo, Molly deja ver cuánto le marcó su abuela y lo muchísimo que influyó en el desarrollo de su personalidad. Es conmovedor cómo la tiene siempre presente, bien sea citando algunas de sus sabias frases o recordando momentos en los que la mujer le transmitió una enseñanza que le haría la vida más fácil a Molly cuando todo pareciera ir mal y necesitara una dosis de optimismo.

"Siento que se me revuelve el estómago, porque lo que estoy diciendo no es un hecho irrefutable".
Nita Prose, El huésped misterioso

La investigación de la inesperada y sospechosa muerte del escritor llevará a la policía a volver poner sus ojos en el personal del hotel y Molly desplegará sus dotes de buena observadora para tratar de descubrir el verdadero culpable y exculpar a quienes ella considera injustamente salpicados por el suceso, convirtiéndose de nuevo, aunque de forma involuntaria, en una detective brillante.

Al igual que La camarera, El huésped misterioso es un cozy crime, una novela de misterio criminal amable, que se lee prácticamente del tirón. La pluma de Nita Prose es ligera, simpática, incluso con el toque justo de acidez cuando se quiere. La protagonista es hechizante y ya nos tenía conquistados desde que la conocimos en la novela anterior, pero los secundarios son también encantadores, enigmáticos y esconden más de una sorpresa

Nita Prose es una reconocida editora norteamericana que llegó a convertirse en vicepresidenta y directora editorial de Simon & Schuster Canadá. La camarera fue su primera novela y con ella logró el reconocimiento al mejor libro de misterio y thriller de 2022 según Goodreads. Un huésped misterioso es la continuación, manteniendo los personjes principales, los escenarios y el estilo de la primera pero ofreciendo un nuevo misterio. Los derechos ya se han vendido para su adaptación al cine y en España ambas novelas las ha editado Duomo Ediciones en su colección Nefelibata.


el-huesped-misterioso-nita-prose


lunes, 7 de octubre de 2024

EL ÚLTIMO VUELO | Amelia Earhart

el-ultimo-vuelo-ameia-earhart

Tanto si ya conoces la figura de Amelia Earhart como si no, este libro es para ti.

Como apasionada de la aviación, la historia de Amelia siempre me ha resultado atrayente, a la vez que muy triste. Pero ninguna biografía o artículo está a la altura de sus propias notas y ninguna biografía te aproximará tanto a ella como lo hace esta recopilación de sus diarios.

"Supe inmediatamente, suspendida a sesenta o noventa metros del suelo, que iba a ser aviadora. Estoy segura de que mi madre supo incluso antes que yo lo importante que serían los aviones para mí, puesto que me ayudó a comprar el primero".
Amelia Earhart, El último vuelo

Me ha atrapado la forma en la que Amelia narra desde sus orígenes hasta las distintas etapas de sus hazañas como aviadora. La descripción de los paisajes que tiene el privilegio de ver desde una perspectiva reservada a muy pocos en la época, las sensaciones que la invaden al sobrevolar el océano en plena noche, la minuciosa preparación de cada vuelo... Incluso los detalles más técnicos están contados de una forma que se hace una lectura ligera, ágil, amena.

el-ultimo-vuelo-amelia-earhart

Las notas de Amelia nos descubren no solo a una mujer adelantada a su tiempo respecto a sus logros como aviadora, sino una mujer que pensaba (y mucho) en la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. A Amelia le preocupaba que ellas, teniendo capacidades y destreza para dedicarse a otros oficios en ese momento reservados a los hombres, no tuvieran oportunidad de desarrollarse nunca en estos campos. Tenía grandes planes para aportar su granito de arena en la solución de esta situación y habría sido increíble llegar a ver qué habría sido capaz de conseguir.

"Una de las preguntas más habituales ha sido «¿Por qué intenta usted este vuelo alrededor del mundo"». Y la respuesta que merece ser registrada aquí es: «Porque quiero». Esta es la respuesta más extensa que fui capaz de dar. Se trataba de una aventura apasionante que me aportaría nuevas experiencias y un mayor conocimiento del arte de volar, de la gente y de mí misma".
Amelia Earhart, El último vuelo

Este es un libro breve, pues el material con el que se cuenta no es demasiado extenso, pero es una lectura más que recomendada para todo tipo de público independientemente del género que el lector suela frecuentar. Es un libro que se lee muy rápido, que no se atasca en ningún momento y que nos aproxima a una figura de la historia que lamentablemente está muy olvidada.

Os va a gustar porque además Amelia tenía una pluma fresca, que destila un humor muy sutil pero eficaz y aunque sepamos el final de su historia, merece ser leída de su puño y letra.

el-ultimo-vuelo-amelia-earhart

Quiero agradecer a la Escuela de Pilotos La Montaña que me recibieran con los brazos abiertos en sus instalaciones para hacer las increíbles fotos y vídeos que acompañan a esta reseña y que podéis ver aquí y en el perfil de Instagram de La Copela. El jefe de vuelos, Santiago Reig Martínez, fue muy amable explicándome un buen puñado de detalles sobre los ultraligeros y me llevó a sobrevolar las nubes como homenaje a esta increíble mujer que fue Amelia Earhart. Gracias a él, no solo viví una experiencia inolvidable, sino que además pude recoger un material impagable para compartir con todos vosotros y que espero que sirva para que os animéis a leer esta historia real protagonizada por el valor de una mujer que se atrevió a soñar con llegar siempre más lejos.

No dejéis pasar la oportunidad de visitar la página web de la escuela de pilotos aquí  y seguirles en Instagram para informaros de cómo podéis cumplir el sueño de ser pilotos por un día. La experiencia merece muchísimo la pena.

Amelia Earhart nació en Atchison, Kansas, el 24 de julio de 1897, y desapareció el 2 de julio de 1937. Profesora, conferenciante y pionera de la aviación estadounidense, fue una de las primeras en promover los viajes aéreos comerciales y tuvo un papel fundamental en la formación de The Ninety-Nines, una organización para mujeres pilotos. Publicó dos libros en los que relata sus experiencias como piloto: 20 horas 40 minutos (1928) y Por el placer de hacerlo (1932). El último vuelo se publicó el mismo año de su desaparición, en 1937. Fue declarada muerta el 5 de enero de 1939.


el-ultimo-vuelo-amelia-earhart


lunes, 16 de septiembre de 2024

LOS CAZADORES DE ANTIGÜEDADES. DIARIO DE UN ASESINATO | C. L. Miller

los-cazadores-de-antiguedades-diario-de-un-asesinato-c-l-miller

Muchos años después del incidente en El Cairo, Arthur y Freya siguen sin hablarse. Él fue su mentor, le enseñó a desenvolverse en el mundo de la caza de antigüedades y lo que lo unía a ella y a su tía Carole iba más allá de la amistad. Pero tras lo ocurrido en Egipto, la vida de Freya se alejó del mundo de las antigüedades y ahora que Arthur ha muerto en extrañas circunstancias, ella regresa al pequeño pueblo de Little Meddington, donde se crio, para acompañar a su tía Carole y consolarla por la pérdida de su mejor amigo. Y, sin saberlo, para resolver el misterio más importante de su vida.

"Arthur había puesto mucha fe en mis habilidades de cazadora para descifrar las pistas de su carta. Unas habilidades que no había empleado durante mucho tiempo. Tal vez él creía más en mí que yo misma".
C. L. Miller, Los cazadores de antigüedades. Diario de un asesinato

Una carta, un reguero de pistas aparentemente indescifrables, unos diarios ocultos, una reunión en una misteriosa mansión y unos invitados con mucho que esconder serán la combinación de factores que Freya necesita para regresar a la caza, esta vez de la verdad. Aunque tendrá que enfrentarse a heridas que nunca cicatrizaron del todo y verá cómo la historia que conoce se desmorona ante los hechos que nunca llegó a conocer y que ahora se le revelarán, quizá este sea el momento de retomar una forma de vida que creía que ya solo pertenecía a un pasado lejano del que nunca habla.

los-cazadores-de-antiguedades-diario-de-un-asesinato-c-l-miller

Un cosy crime con una tía y una sobrina como protagonistas. Unos diálogos chispeantes y alguna que otra situación disparatada. Todo envuelto en un misterio profundo, intrincado, que se va revelando poco a poco y que obliga al lector a no perder el hilo del rastro de pistas dejadas por Arthur ni de la información que revelan poco a poco los personajes en sus interacciones. El centro de la acción se desarrollará en un escenario muy apropiado donde las falsas identidades, las habitaciones ocultas y las sorprendentes revelaciones serán el eje sobre el que gire la trama en su recta final.
"Somos los mejores en este oficio, podemos rastrear cualquier cosa, y ahora vamos a obtener el reconocimiento que nos merecemos".
C. L. Miller, Los cazadores de antigüedades. Diario de un asesinato

Recomendada para lectores que disfrutan del misterio amable, de los personajes frescos y desenfadados, de las tramas que avanzan rápido y de las pistas ocultas que seguir a modo búsqueda del tesoro. El mundo de las antigüedades envuelve la historia en un aura especial y fascinante.

C. L. Miller empezó su vida profesional como ayudante editorial de su madre, Judith Miller, en la Miller's Antique Price Guide y luego trabajó en hostelería y eventos. Después de tener hijos, decidió seguir su sueño largamente aplazado de convertirse en autora y se tomó una temporada sabática para concentrarse a jornada completa en la escritura. La segunda entrega de lo que parece que se convertirá en una larga saga protagonizada por Freya y su tía Carole, se publicará el 13 de febrero de 2025 con el título The Antique Hunter’s. Death on the Red Sea.


los-cazadores-de-antiguedades-diario-de-un-asesinato-c-l-miller


miércoles, 10 de julio de 2024

CARMILLA | Joseph Sheridan Le Fanu

carmilla_joseph_sheridan_le_fanu

Joseph Sheridan Le Fanu es el autor de Carmilla, una novela gótica publicada en 1872 que narra la inquietante y misteriosa historia de Laura, una joven que vive en un castillo aislado en Estiria, y su encuentro con Carmilla, una enigmática y seductora joven que termina convirtiéndose en huésped de Laura y su padre en circunstancias extrañas. A medida que Carmilla se instala en el hogar de Laura, una serie de eventos sobrenaturales y aterradores comienzan a desarrollarse, revelando la verdadera naturaleza de su huésped y sumiendo a Laura en un mundo de terror y fascinación

"Procedo ahora a contarle algo tan extraño que hará falta que se arme de fe para otorgar veracidad a cuanto le diga y dar así por buena mi historia".
Joseph Sheridan Le Fanu, Carmilla

La ambientación que elige el autor para la historia, la sensación de aislamiento ubicando la historia en un castillo en medio del bosque aparentemente alejado de las grandes ciudades y poco frecuentado, es uno de los puntos fuertes de la narración. Atrapa al lector, que no podrá evitar querer llegar hasta el final para saber qué hay detrás del halo de misterio que envuelve a la misteriosa recién llegada y si el peligro que late a lo largo de toda la narración llega a manifestarse en el desenlace.

Esa ambientación, junto a la presencia de lo sobrenatural, los personajes misteriosos y ambiguos, así como la exploración de los aspectos psicológicos más oscuros y un abanico de emociones, construyen una novela que incluye prácticamente todos los elementos más representativos del gótico. Además, hay que añadir que los sueños e incluso las visiones tienen su espacio en esta historia, contribuyendo a aumentar la sensación de terror psicológico que nos alerta de la inminente llegada de Carmilla y la amenaza que supone.

carmilla_joseph_sheridan_le_fanu

Carmilla no fue una obra que pasara desapercibida y se tiene como precedente, si no como referente, de obras posteriores como puede ser Drácula, de Bram Stocker. El personaje vampírico femenino y la seducción hacia su víctima son elementos que podemos identificar en obras posteriores. También destaca la profundidad del personaje de la propia Carmilla, oscura, peligrosa, malvada, pero también seductora, compleja y con una ambigüedad moral que despierta sentimientos encontrados en el lector. 

"Me interesaba y me cautivaba. Así de inefables eran su hermosura y capacidad de seducción".
Joseph Sheridan Le Fanu, Carmilla

Esta edición de Edelvives presenta una traducción impecable de mano de Alejandro Tobar y está ilustrada a color por Antonio Lorente. En gran formato, con un gramaje perfecto para que las ilustraciones no contaminen el texto del reverso, tapas duras ornamentadas y enriquecedoras notas al pie con aclaraciones sobre la traducción, el contexto y otros detalles del texto original.

Sin duda, es esta la edición perfecta para quienes tengan pendiente descubrir este clásico o para quienes busquen redescubrirlo en un ejemplar que eleva la experiencia lectora gracias a la calidad del texto y el aporte que Antonio Lorente ha hecho con unas ilustraciones que no solo complementan aquello que se cuenta, sino que además ha sabido captar a la perfección la esencia del gótico que se respira en Carmilla.

Las historias de fantasmas del escritor irlandés Joseph Thomas Sheridan Le Fanu (1814-1873) representan uno de los primeros ejemplos del género de terror en su forma moderna y se caracterizan porque en ellas no siempre triunfa la virtud ni se ofrece una explicación sencilla de los fenómenos sobrenaturales. Otra de sus obras más conocidas es Un episodio en la historia de la familia Tyrone (1839) o In a Glass Darkly (1872), colección de relatos donde se encuentra Carmilla.


carmilla_joseph_sheridan_le_fanu


miércoles, 26 de junio de 2024

LA MANSIÓN STARLING | Alix E. Harrow

la-mansion-starling-alix-e-harrow

En el pequeño pueblo de Eden hay una casa que no queda cerca de los caminos más transitados. Una casa construida sobre tierras húmedas y cuya verja no se atreve a traspasar nadie que no haya sido invitado. La casa, propiedad de los Starling, está ahora habitada por el último heredero de una estirpe envuelta de misterio y leyendas que se entretejen con las historias más antiguas y oscuras de Eden. 

"A veces sueño con una casa que no he visto nunca".
Alix E. Harrow, La Mansión Starling

Opal ha crecido mecida por esas leyendas. La Mansión Starling ha protagonizado los cuentos que inventaba despierta y las pesadillas que tejía dormida. La mansión la obsesiona como si una fuerza invisible tirara de ella arrastrándola una y otra vez a sus puertas. Y un día, de la forma más inesperada, termina por encontrarse frente a frente con Arthur Starling, que le hará una oferta de trabajo que no podrá rechazar. El futuro de su hermano Jasper depende de que ella cruce el umbral de la Mansión Starling y cumpla con las tareas que Arhtur le proponga. Es la única forma de reunir el dinero necesario para garantizarle a su hermano un futuro lejos de Eden, que además de ser perjudicial para su salud, no le proporcionaría nunca la oportunidad de desarrollar todo el potencial que Opal ve en él.

Pero las leyendas siempre tienen algo de verdad y, aunque nacen en momentos lejanos en el tiempo, llegan hasta nosotros para revelarnos aquello que no se ve a simple vista, aquello que se ha querido guardar en secreto. Muchos de los secretos de Eden, de la Mansión Starling, de sus habitantes y de la propia Opal, tienen su origen en la oscuridad que se esconde bajo la Mansión. Opal va a descubrir algo que no esperaba encontrar; su lugar en el mundo. Un sentimiento de pertenencia a alguna parte. Pero al mismo tiempo descubrirá que un hogar es más que un lugar y que merece la pena luchar por todo lo que lo conforma.

la-mansion-starling-alix-e-harrow

En La Mansión Starling, Alix E. Harrow despliega una historia en la que la evolución de la protagonista es notable, pero en la que destaca la idea de hogar, del descubrimiento de lo que realmente es importante y de lo que se está dispuesto a hacer para mantenerlo a salvo. Como en las anteriores novelas de la autora, ocupa un lugar destacado de nuevo la tradición oral, las historias que se cuentan y que sobreviven al tiempo transmitiendo una verdad oculta que solo será revelada a quien les preste verdadera atención. La idea de oscuridad, de pesadilla, de monstruo y de cómo nos enfrentamos a esas tinieblas, para cuestionar si realmente estamos enfocándolo de la mejor forma, si no hay otra manera de hacerlo, me ha resultado brillante. Una pizca de romance, mucho misterio y una buena dosis de leyendas.

"Bajo por unos escalones de piedra. La niebla se despeja y veo una silueta en la habitación. La silueta se inclina y se tambalea, agotada. La punta de la espada está a poco más de unos centímetros del suelo".
Alix E. Harrow, La Mansión Starling

Si la resuelta Opal y el enigmático Arthur Starling ya son unos protagonistas suficientemente atractivos como para atraparnos, los secundarios terminan de conquistarnos. El joven Jasper e incluso la áspera Bev, oculta bajo mil y una capas, dan consistencia al relato en el que, por supuesto, también hay villanos de carne y hueso e intereses de lo más mundanos que ponen en riesgo la misión de Opal e incluso amenazan con arrebatarle lo que más le importa.

Alix E. Harrow ganó el Premio Hugo por su relato A Witch's Guide to Escape: A Practical Compendium of Portal Fantasies. Además ha sido nominada al Nebula, al Locus, y al World Fantasy Awards. Actualmente la autora vive en Kentucky. Aquí puedes leer las reseñas de sus anteriores novelas Las diez mil puertas de Enero y Las brujas del ayer y del mañana.


la-mansion-starling-alix-e-harrow


lunes, 27 de mayo de 2024

MI FAMILIA Y OTROS ASESINOS | Fran y Chus Navarro

mi_familia_y_otros_asesinos_chus_fran_navarro

La familia Watson se reúne en una remota mansión de los Pirineos con motivo de las fiestas navideñas. Pero la celebración se convierte en tragedia cuando Miriam, la hermana mayor, es encontrada muerta en circunstancias misteriosas. Richard, el patriarca y detective retirado; Eugenio, su hijo, un investigador meticuloso y científico; y Florencia, la nieta brillante y friki, deben unir sus fuerzas para resolver el crimen antes de que el asesino ataque de nuevo. 

"Si alguien se atreve a hacer algo así con tres inspectores en casa..., estamos en verdadero peligro".
Fran navarro y Chus Navarro, Mi familia y otros asesinos

Estos tres investigadores, a quienes esta vez el caso les afecta de una forma personal, presentan una diversidad generacional que añade una capa adicional de complejidad a la trama. Richard representa el método clásico, basado en la intuición y la experiencia. Eugenio, con su enfoque científico y meticuloso, será quien más importancia otorgue a las pruebas y análisis. Florencia, por otro lado, posee una brillante capacidad deductiva y nos recuerda a veces con su forma de actuar a personajes como Miss Marple y Hércules Poirot. Aunque los tres tienen el mismo objetivo, entre ellos se desata una rivalidad que les lleva a ocultarse pistas y conjeturas, pero que hace muy interesante y adictiva la trama.

La estructura narrativa desde múltiples puntos de vista nos permite no solo adentrarnos en las mentes de los personajes principales, sino también descubrir sus intereses, sospechas y secretos. La historia avanza a través de capítulos que nos transportan entre diferentes perspectivas, lo que enriquece enormemente la trama y conoceremos mejor así las dinámicas familiares y las motivaciones de los principales personajes.

mi_familia_y_otros_asesinos_chus_fran_navarro

La atmósfera de encierro es otro elemento clave de la historia. Un temporal deja a todos atrapados en la mansión, lo que intensifica la tensión y el suspense. Este aislamiento no solo pone a los personajes en peligro, sino que también les permite tomar las riendas de la investigación, cambiando las reglas del juego al encontrar, bajo su propio punto de vista, justificado trabajar al margen de los cauces oficiales.

Las sospechas recaen sobre cada miembro de la familia en algún momento. Una trama de intereses ocultos emerge a medida que avanza la investigación, revelando relaciones complejas y secretos oscuros que mantienen al lector en vilo. También aparece una agente de policía que queda fuera de juego nada más llegar a la escena del crimen, pero no puedo desvelar cómo ni por qué, pues es un detalle que debéis descubrir por vosotros mismos.

"Tienes que ver a la familia Watson tras el telón. Tienes que descubrir su secreto".
Fran Navarro y Chus Navarro, Mi familia y otros asesinos

Mi familia y otros asesinos me ha recordado lo mejor de las novelas clásicas de misterio en muchos momentos y he identificado tres clichés que considero que se repiten con éxito en el género y que los autores han refrescado. El cliché del detective brillante, presentándonos aquí un intrigante trío de investigadores de diferentes generaciones, cada uno poseedor de habilidades y métodos únicos, pero todos compartiendo la maestría en el análisis lógico y la observación meticulosa, evocando así el espíritu de Sherlock Holmes. El crimen aparentemente irresoluble que hemos encontrado siempre en las novelas de Agatha Christie, rodeado de un elenco de sospechosos y secretos por desvelar. Y la mansión repleta de personajes, como en La piedra lunar de Wilkie Collins, donde un amplio reparto habita, cada uno con sus propios motivos y misterios, contribuyendo así a la intriga que envuelve la historia.

mi_familia_y_otros_asesinos_chus_fran_navarro

Si sois fans del cozy crime y de las tramas intrincadas llenas de suspense, no os podéis perder esta joya literaria que combina lo mejor de los clásicos con toques contemporáneos. Una obra que no solo rinde homenaje a los maestros del género, sino que también aporta una perspectiva moderna y original.

Fran Navarro es guionista de cine y televisión, con experiencia en producciones como Las chicas del cable, Velvet Colección y En el corredor de la muerte. Por su parte, Chus Navarro trabaja en la librería Derivas, en Madrid, donde imparte talleres de escritura creativa. Además, ha completado el Máster de Narrativa en la Escuela de Escritores y publicó su novela Al final, feliz en 2020.


mi-familia-y-otros-asesinos-fran-chus-navarro


martes, 14 de mayo de 2024

DARK STREET | Sofía Rhei

dark_street-sofia-rhei

Cuando no has conocido más que miedo desde que llegaste al mundo, cuando no puedes confiar en lo que te rodea ni en aquellos con los que compartes cada día, cuando sabes que todos siguen un guion que a ti se te oculta para que tu terror, tu pena e incluso tu desesperación sean genuinas, llega un momento en el que tienes que decidir si es esto lo que quieres para el resto de tu vida o si vas a dar un salto hacia lo desconocido. Arriesgarse lleva incluida la posibilidad de perder, pero ¿qué puedes perder cuando sientes que no tienes nada?

"¿Por qué me ha tocado en suerte el mundo más oscuro, deprimente y aterrador?"
Sofía Rhei, Dark Street

Diego ha vivido toda su vida en los estudios de Dark Street, una serie de terror que se emite las veinticuatro horas del día, siete días a la semana. Es la estrella del programa, es aquel a quien persiguen los monstruos más aterradores, acosan los otros niños y quien tiene que permanecer solo y aislado todo el tiempo que no está rodando. Ni tan siquiera sus padres se comportan como unos padres de verdad. No tiene amigos y su mundo está empequeñeciendo tanto que teme perderse para siempre. Las jornadas de trabajo son agotadoras, todo en su día está planificado e incluso su comunicación con el mundo exterior está monitorizada y manipulada.

dark_street-sofia-rhei

Diego se enfrentará entonces a un descubrimiento que hará tambalearse los débiles cimientos sobre los que se apoyaba la confianza en sus seres más queridos y tomará entonces una decisión que lo cambiará todo. Ese camino le llevará a conocer a quienes pasarán a formar de su aventura y aprenderá que, incluso aquellos en quien más confías pueden traicionarte. ¿Escapará Diego de la pesadilla en la que lleva atrapado toda su vida o le terminará por devorar esta para siempre?

"Sé que terminará por atraparme, porque sus piernas son el doble de largas que las mías, pero al menos ganaré un poco de tiempo. Y mi corazón tendrá un verdadero motivo para latir".
Sofía Rhei, Dark Street

Esta ficción juvenil orientada a los lectores a partir de doce años es una historia en la que la amistad, la lealtad, la búsqueda de la identidad y el deseo de libertad, están en primer plano. Encontramos además un mensaje crítico ante la sobreexposición de los menores en medios de comunicación, productos audiovisuales de entretenimiento y publicidad. El ritmo de la narración es constante, por lo que los jóvenes lectores no perderán el interés y se verán atrapados por el magnetismo que desprenden los protagonistas deseando saber cómo termina su aventura.

Sofía Rhei es una escritora madrileña de géneros especulativos y poesía experimental. Colecciona semillas y piezas de Lego. Entre sus novelas para los más pequeños encontramos El joven Moriarty, Olivia Shakespeare o Cómo tener ideas. Para lectores jóvenes ha escrito Flores de Sombra y La calle Andersen. Destacan entre sus novelas para adultos Róndola, Espérame en la última página, El bosque profundo, Alicia Volátil y la reseñada en este blog La importancia del quince de febrero. Ha recibido los premios Javier Egea, Celsius, Spirit of Dedication, Dwarf Stars, la Mención del Banco del Libro de Venezuela y ha sido incluida en el catálogo White Ravens. En Edebé ha publicado la novela Irlanda sin ti en colaboración con la escritora Susana Vallejo.


dark_street_sofia_rhei


lunes, 29 de abril de 2024

CRISPER | Enrique Vasalo

crisper_enrique_vasalo

¿Qué ocurriría si la clave para la edición genética fuera revelada y estuviera al alcance de todos? ¿Y si un profesor de Biología hubiera dado con ella y experimentara consigo mismo? Y lo más perturbador de todo; ¿qué pasaría si tuviera éxito? Enrique Vasalo, en su novela Crisper, plantea un escenario en el que responde a estas y otras preguntas elaborando una trama de acción en la que los protagonistas se ven envueltos en la lucha por su propia supervivencia como consecuencia del uso de su ingenio.

"Somos investigadores clandestinos a los ojos de la sociedad, pero héroes para
las gentes de los tiempos venideros".
Enrique Vasalo, Crisper

Douglas es tan solo un profesor de secundaria con algún que otro enredo personal y una pizca de obsesión en torno a una de sus alumnas. Cuando descubre que su mejor amigo Andrew ha dado con la clave para modificar su genoma logrando, no solo librarse de los límites que impone el paso del tiempo para el cuerpo humano, sino mejorando sus cualidades físicas y su salud, comprenderá que defender este avance y la vida de Andrew le llevarán a ponerse a sí mismo en peligro. Pero la lealtad a su amigo y el derecho a disfrutar de un descubrimiento logrado a base de esfuerzo e inteligencia, están por encima de todo.

crisper_enrique_vasalo

Crisper es una novela de acción permanente en la que los personajes están en una huida constante. Perseguidos por prácticamente todas las corporaciones imaginables, se sumará a su causa un tercer personaje del que no desvelaré la identidad para no estropear la sorpresa y los tres deberán tomar decisiones rápidas para librarse de un destino fatal que parece esperarles tras cada esquina. Si bien en ocasiones sus decisiones nos parecerán descabelladas o incluso demenciales, todas ellas contribuyen a crear una sensación de movimiento que logra que la narración no se estanque y fluya vertiginosamente hasta el final.

Inspirado por acontecimientos recientes que ponen sobre la mesa la posibilidad ya real de la edición genética a través del editor del genoma CRISPR, Enrique Vasalo teje este thriller en el que el misterio, la acción y la verosimilitud del fondo de la historia nos enganchan desde el principio hasta el final con la necesidad de saber qué destino ha elegido el autor para sus protagonistas. ¿Lograrán darles caza aquellos que les persiguen? ¿En manos de quién acabará el fruto de la investigación de Andrew?

"—Hemos sido esclavos genéticos toda nuestra historia, y eso puede cambiar".
Enrique Vasalo, Crisper

Recomendada para quienes disfrutan de las novelas de acción, en la que no prevalecen las largas disertaciones sino la actividad, el movimiento frenético de los personajes, los enfrentamientos vida o muerte. También les gustará a quienes estén interesados en este trasfondo científico concreto de la edición genética y hayan seguido las noticias relacionadas con CRISPR, sus posibles aplicaciones prácticas y el debate ético que suscitan. Siendo una novela adaptada para todo tipo de lectores, para la que no hace falta disponer de conocimientos previos en la cuestión, Crisper ofrece una perspectiva que logra hacernos reflexionar sobre algo que ya es una realidad.

Enrique Vasalo es profesor de Literatura. Antes de eso, trabajó como guionista, director de fotografía y realizador. Su primer libro, La última secuencia, cuenta la historia que inspiró al autor para la creación del guion homónimo premiado en 2006 por la Generalitat Valenciana. No olvides pasarte por el perfil de Instagram del autor. 


crisper_enrique_vasalo

jueves, 25 de abril de 2024

LA MATRIARCA | Pablo Rivero

la-matriarca-pablo-rivero

Una comunidad de vecinos, una anciana que se precipita al vacío desde su piso, una casera que parece ocultar algo y una desaparición que pone en marcha un operativo a través del cual se hacen impactantes descubrimientos sobre la familia de la desaparecida y que conecta ambos casos de una forma sorprendente. Es todo lo que necesita Pablo Rivero para tejer una novela que pone en primer plano problemas como la precariedad de la tercera edad, el peligro que se oculta tras el uso indebido de las redes sociales, la fragilidad de los vínculos familiares y la delicada forma de vida de las personas en riesgo de exclusión.

"A la matriarca se le ponen los pelos de punta porque sabe que esta llamada es solo el principio".
Pablo Rivero, La matriarca

Los casi ochenta años de Felicidad no le impiden ser una mujer independiente que gestiona los alquileres de un bloque de pisos del que es propietaria. La edad no ha nublado su juicio y expresa lo que le gusta y lo que no de una sociedad que parece haber perdido el norte, con unos mecanismos que en ocasiones parecen querer dejarla fuera de juego; la irrupción de las nuevas tecnologías en gestiones cotidianas y las redes sociales, en las que necesita estar presente a su manera. Sus hijos han hecho su vida y parecen aceptar con hastío las periódicas reuniones familiares que todos se esfuerzan por que no duren demasiado mientras las encajan en sus rutinas. Si hay alguien que convive con ella más tiempo es por interés e incluso termina por asumir cargas extra que probablemente no debería. Hasta aquí, podría tratarse de la historia de muchas familias y es algo que Pablo Rivero hace muy bien; nos plantea situaciones y temas de actualidad para que cuando aparezca el horror, nos perturbe aún más.

la-matriarca-pablo-rivero

Todo empieza con el aparente suicidio de una anciana que vivía sola y se ha precipitado al vacío desde uno de los pisos de los que Felicidad es propietaria. Candela, teniente de la Guardia Civil, y su equipo se ponen al frente de una investigación que parece conducir al callejón sin salida de la muerte voluntaria. Felicidad colabora con la investigación, pero intuimos que algo no marcha del todo bien y sospechamos que hay datos que la mujer no quiere revelar. Será entonces cuando la desaparición de una persona lleve de vuelta a Candela y sus compañeros a casa de Felicidad y tanto ella como su familia se conviertan en el eje de las pesquisas. Los secretos saldrán a la luz y uno tras otro, los misterios que rodean ambos casos se entrelazarán hasta que la trama los desenrede al final. Un final de alto impacto, con más de un giro que no dejará indiferente al lector.

"Si hay un accidente o una catástrofe, primero graban y después actúan".
Pablo Rivero, La matriarca

Pablo Rivero consigue, una vez más, atraparnos en una historia con un ritmo que aumenta poco a poco hasta la mitad de la novela, a partir de donde se precipita en una cascada de giros e inesperadas revelaciones. Un thriller en el que nada es lo que parece y en el que el final atraviesa al lector como una bala cuando todo parecía resuelto. Quienes se aventuren a leer La matriarca, cerrarán el libro al final satisfechos.

Pablo Rivero se licenció en comunicación audiovisual y es un actor conocido por interpretar a Toni Alcántara en Cuéntame cómo pasó, serie de éxito de TVE. Además, ha participado en numerosos proyectos audiovisuales entre los que se encuentran De tu ventana a la mía de Paula Ortiz, Proyecto tiempo de Isabel Coixet, No me pidas que te bese porque te besaré de Albert Espinosa y montajes teatrales como La caída de los dioses dirigido por Daniel Veronese y más recientemente La importancia de llamarse Ernesto. No volveré a tener miedo fue su primera novela. Le siguieron Penitencia, Las niñas que soñaban con ser vistas, La cría y Dulce hogar.


la-matriarca-pablo-rivero


lunes, 22 de abril de 2024

¡VIVEN! EL TRIUNFO DEL ESPÍRITU HUMANO | Piers Paul Read

viven_piers_paul-read

En octubre de 1972 el avión de la Fuerza Aérea Uruguaya, ocupado en su mayor parte por los jóvenes integrantes del equipo de rugby Old Christians, que se dirigía a Santiago de Chile, se accidentó en la cordillera de los Andes. Los supervivientes no solo se tuvieron que enfrentar al frío, el miedo y las heridas consecuencia de la brutal colisión; además debieron hacer frente a la posibilidad de no ser encontrados. Da comienzo así la historia de cómo algunos de ellos lograron sobrevivir a setenta y dos días en la cordillera y a las decisiones que tomaron para lograr regresar.

Cuando un hecho tan sobrecogedor como la tragedia de los Andes tiene lugar, despierta un interés arrollador a la vez que los rumores, las falsas anécdotas y los datos confusos se extienden veloces a través de los medios de comunicación y terminan de boca en boca enturbiando el relato real. Esto lo sabían los supervivientes del accidente y confiaron sus testimonios a Piers Paul Read, historiador y biógrafo, que los recogió y confeccionó con ellos una reconstrucción muy precisa del día a día en la cordillera.

"La escena era de una absoluta desolación. Estaban rodeados de nieve por todas partes,
y las paredes grises de las montañas se alzaban en tres direcciones".
Piers Paul Read, ¡Viven! El triunfo del espíritu humano

Este libro se publicó en 1974, solo dos años tras el accidente, convirtiéndose así en el primero en contar (teniendo además la aprobación de los protagonistas) qué es lo que realmente ocurrió en esos 72 días que los jóvenes uruguayos permanecieron a la espera de un rescate que nunca llegó y luchaban por sobrevivir cuando todo parecía perdido. El autor organiza los relatos de una forma muy acertada, sin recurrir a la novelización pero haciendo de esta una lectura apasionante con un muy buen ritmo y una cronología muy precisa.

viven_piers_paul-read

Organizado en quince partes, divididas a su vez en capítulos de una extensión razonable, abarca desde las horas previas al accidente hasta el regreso de los supervivientes y el impacto en la sociedad de su experiencia. El hecho de haber recogido las impresiones personales de cada una de las personas implicadas, además de ofrecer luz sobre cómo tiene lugar un hecho al disponer de todas las versiones y poder determinar lo más próximo a lo real, ha permitido al autor radiografiar las personalidades de todos ellos y estoy segura de que os sorprenderá descubrir algunos detalles relacionados con el carácter y la actitud de los protagonistas de esta historia.

Lectura obligada para quienes sienten fascinación por todo lo que rodea al accidente y la supervivencia de este grupo de jóvenes y recomendada a los que el reciente resurgir de esta tragedia les haya despertado interés y quieran conocer una versión de los hechos que se aleje de la fantasía novelesca y les ofrezca un testimonio crudo, sin demasiados adornos y que seguro les atrapará.

"Hacía ya algunos días que algunos habían considerado que si querían sobrevivir tendrían que comer los cuerpos de los que habían fallecido en el accidente".
Piers Paul Read, ¡Viven! El triunfo del espíritu humano

Como nota final, debo hacer mención a que el libro incluye pasajes muy explícitos relacionados con el canibalismo que, si bien considero que están muy bien tratados, no podemos olvidar que pueden herir la sensibilidad de algunos lectores.

Piers Paul Read (1941) es un galardonado novelista británico, historiador y biógrafo. La aparición de ¡Viven! en 1974 supuso un punto de inflexión en su carrera, en especial tras su adaptación cinematográfica. También es autor de diversas novelas, biografías y libro históricos de gran repercusión, entre los que destaca el bestseller Los templarios.


viven_piers_paul_read



martes, 9 de abril de 2024

LA MUERTE MÁS EXTRAÑA DE OSLO | Raúl York

la-muerte-mas-extraña-de-oslo-raul-york

Una mujer joven se registra en el Hotel Oslo Plaza en la vorágine de idas y venidas de la hora punta en la recepción del hotel. Tres días después, esa misma mujer aparecerá muerta en su habitación, tendida sobre la cama con una herida de bala en la cabeza y un revólver en la mano. En la escena no todos los detalles encajan con la idea preliminar que apuntaba al suicidio y, para terminar de sembrar el misterio, la identidad que proporcionó al registrarse es falsa

"La posición del arma, sujeta en la mano de la mujer con el dedo pulgar
todavía presionando el gatillo y apoyada sobre su pecho".
Raúl York, La muerte más extraña de Oslo

La muerte más extraña de Oslo gira en torno a este caso real acontecido en junio de 1995 en la capital noruega. Las pruebas, las sospechas, las circunstancias que rodean el suceso y la gran pregunta de si estamos ante un caso de suicidio o un acto criminal obsesionan al español Marco Lorenzo, agente de la Interpol que el autor ha creado para que nos acompañe desde el hallazgo del cuerpo hasta final de la investigación. Es a través de las pesquisas de este personaje ficticio como el autor nos sumerge en la historia y nos presenta cada uno de los detalles reales del caso, las incógnitas que lo rodearon y nos invita a participar en la investigación desde la primera fila. 

la-muerte-mas-extraña-de-oslo-raul-york

La acción arranca prácticamente desde el comienzo, por lo que el desarrollo de la novela es trepidante. No hay tiempo para divagar, ni para desarrollar subtramas; los hechos se presentan de una forma directa y el ritmo es constante. La novela no se estanca y concede el tiempo justo al desarrollo del personaje principal, que queda bien perfilado y llegamos a conocer del todo aunque la trama gira en torno al caso y no de los personajes que van desfilando, ya sean investigadores, testigos, informadores o sospechosos.

La muerte más extraña de Oslo está recomendada para los que disfrutan del misterio, de los puzles, de las novelas de investigación policial y de los documentales de true crime. Logra el autor atrapar al lector, despertar su interés por el caso, hacerle elaborar teorías y darle vueltas a las pistas para tratar de resolver el enigma que se plantea.

"Los datos que la mujer proporcionó al hotel eran falsos y su documentación está desaparecida. Además, su comportamiento durante los días que estuvo alojada fue muy extraño".
Raúl York, La muerte más extraña de Oslo

Raúl York es sanitario desde hace más de veinte años. Además, le apasionan las investigaciones criminales. Esta es su primera novela.


la-muerte-mas-extraña-de-oslo-raul-york


miércoles, 3 de abril de 2024

EL RUMOR | Ashley Audrain

el-rumor-ashley-audrain

Resulta difícil decir si todo empezó con aquel incidente durante la barbacoa en el jardín o si de alguna forma todos sabían que a Whitney le cuesta relacionarse con su hijo Xavier. Es cierto que lo que oyen desde el patio los invitados, cómo ella pierde completamente los nervios, puede parecer grave pero; ¿no pierden todos un poco los nervios alguna vez con sus hijos? Es posible que aquello se hubiera olvidado por completo con el paso del tiempo si unos meses después Xavier no estuviera en el hospital debatiéndose entre la vida y la muerte tras haber caído inexplicablemente desde una ventana.

"—Pero el sacrificio de la maternidad no es para todo el mundo, ¿o sí? Cambia quién eres en la vida. Es una decisión irrevocable que te altera por completo".
Ahsley Audrain, El rumor

La autora pone bajo el foco a las mujeres de la calle Harlow. A las que son madres, a la que no lo es, a la que puede que lo fuera, a la que se cuestiona haberlo sido y a la que no desea otra cosa más que serlo. Todas comparten algo más que vecindario. Y es que todas ocultan algo. Parece imposible que ante un accidente como el que parece haber sufrido Xavier, no salga a relucir lo ocurrido meses antes durante la fiesta en el jardín y, aunque no se exprese de forma directa, en más de una ocasión a alguien se le puede pasar por la cabeza que Whitney haya podido cometer un error irreparable. Pero a medida que las conocemos más, a medida que ahondamos en sus sospechas (en todas), empezamos a pensar que tal vez lo ocurrido sea mucho más complejo y nos preguntamos qué es lo que ocurrió la noche en la que Xavier se precipitó por la ventana. Todo un ir y venir observado desde la distancia por Mara, la anciana con la apenas cruzan unas palabras de vez en cuando pero que las conoce más de lo que ellas imaginan.

el-rumor-ashley-audrain

La pluma de Ashley Audrain atraviesa al lector, que se deja arrastrar por el suspense que late a lo largo de toda la narración hasta un impactante desenlace que no deja indiferente. Para quienes ya leyeron El instinto, anterior novela de la autora, no necesita presentación este estilo tan personal que fusiona la elegancia de lo sutil con lo violento de un relato descarnado en el que las apariencias de cara a la galería contrastan con los pensamientos más íntimos y secretos que esconden todos los personajes. Si aún no has tenido la oportunidad de leer a esta autora, no esperes más. Te atrapará si eres amante del suspense, del thriller doméstico y de los misterios más complejos. Pero también si disfrutas con las historias contemporáneas que desgarran y exponen sin miedo las aristas más afiladas de cuestiones como la maternidad, la crianza, la soledad, la cultura de las apariencias o las relaciones de pareja. Todo ello con una calidad literaria sobresaliente, un desarrollo sin fisuras y un final de los que dejan huella.

"En algún momento de su vida se apoderaron de ella las ganas desesperadas de tener un hijo,
tanto que le da miedo".
Ashley Audrain, El rumor

Ashley Audrain trabajó como relaciones públicas y luego fue Directora de Comunicación de Penguin Books Canada. Debutó como escritora con El instinto (Alfaguara, 2021), que la posicionó en la lista de los más vendidos de The New York Times y The Sunday Times. Ganó el premio 2022 Best First Crime Novel otorgado por Crime Writers of Canada y resultó finalista del 2022 Rakuten Kobo Emerging Writer Prize. Traducido a casi cuarenta idiomas, se encuentra en desarrollo para convertirse en una serie de televisión. El rumor es su segunda novela.


el-rumor-ashley-audrain