El señor de los djinn ha sido merecedora del Premio Nebula a la mejor novela en 2021, el premio Locus a la mejor primera novela y el Premio Alex. P. Djèlí Clark es el pseudónimo tras el que está Dexter Gabriel, un prestigioso historiador estadounidense cuyas historias de ficción histórica especulativa y fantasía le han valido el reconocimiento de crítica y público a nivel internacional.
sábado, 17 de diciembre de 2022
EL SEÑOR DE LOS DJINN | P. Djèlí Clark
lunes, 5 de diciembre de 2022
LA PRISIONERA DE ORO | Raven Kennedy
Auren y Midas se conocieron tiempo atrás, cuando ella no era más que una joven que luchaba por sobrevivir y él estaba dotado con un don que le convertiría en el hombre más poderoso que había existido jamás. Él la convirtió en oro, la llevó consigo cuando contrajo matrimonio con la heredera de un reino que no podría gobernar sin un hombre poseedor de magia que se convirtiera en rey. Pero aunque sea la favorita, Auren no es más que otra montura real y como tal, su existencia está destinada a complacer a Midas de la forma en que él considere oportuna.
Auren se mueve casi con libertad por el ostentoso palacio de Midas. La enorme jaula que el propio rey mandó construir para ella le da acceso a prácticamente todas las estancias a través de pasadizos y corredores, pero la mantiene tras los barrotes dorados y constantemente vigilada por guardias de la máxima confianza del monarca. Además, tiene que asistir al festín de excesos de Midas con otras monturas y aunque él le haya asegurado que su corazón le pertenece, esto hace mella en ella.
Pero la fe ciega que Auren tiene en Midas está a punto de agrietarse. Y por esas grietas crece un deseo de libertad que siempre ha estado ahí, pero que ahora germina con más fuerza. La jaula en la que vive, colmada de lujos y comodidades, no es más que una prisión. Y Auren no puede soportarlo más. Ocurre algo entonces que ella habría jurado que no pasaría jamás y es cuando parece despertar de un letargo que la tiene ajena a la realidad. Pero los acontecimientos no han hecho más que empezar a precipitarse y la verdadera aventura comenzará cuando menos lo espere. Auren tendrá que luchar arriesgándose a revelar lo que es en realidad y que probablemente ella misma desconoce si desea sobrevivir.
A mí me ha convencido. Si bien al principio no comprendía nada a Auren y muchos de sus comportamientos y pensamientos me llegaron a generar rechazo, en la recta final de este libro, que no es más que el primero de una serie, los secretos que ocultaba y que se revelan la convierten en un personaje muy interesante del que llegamos a entender más cosas que cuando empezamos a conocerla. Creo que es al final cuando el personaje alcanza su cénit y comienza realmente su historia, que espero descubrir en las próximas entregas.
El por qué de la magia que ostentan algunos de los personajes, su origen y la necesidad de que sus gobernantes la posean, queda explicado y aunque espero que esto se desarrolle más en los siguientes libros, como comienzo me ha satisfecho la justificación que elabora la autora.
Las tensiones que rodean a Midas, la estrategia y la trama más política me ha gustado especialmente y le dan una pincelada de profundidad a la historia. No dejamos de preguntarnos qué quiere realmente Midas, qué persigue en esas otras tierras que anhela poseer y qué secretos esconde incluso a Auren.
La prisionera de oro es una novela audaz, de acción permanente y giros inesperados que mantienen al lector con los ojos bien abiertos tratando de adelantarse a las revelaciones que, seguro, terminarán por sorprenderle. La publicación de Destello, segunda entrega editada por Roca Editorial, está prevista para el 19 de enero de 2023.
Esta edición incluye un aviso de contenido explícito, violencia y sexo no consentido que no hay que obviar. El lector que se decida a adentrarse en esta historia debe tenerlo muy en cuenta. En mi opinión empieza fuerte y puede inducir al abandono, pero la historia se desarrolla por otro camino poco después y, a excepción de escenas muy concretas, no es la tónica general. Eso sí; esta historia incluye una cosificación de las personas y su mercadeo como objetos destinados al placer de los más poderosos que puede incomodar en algunos momentos. En mi caso, aunque estas actitudes me generan rechazo, he leído la novela del tirón atraída por la historia de la protagonista y convencida de que encontraría en ella algo que no estaba viendo desde el principio. Y lo he encontrado al llegar al final.
Raven Kennedy es una autora californiana que, habiendo escrito numerosas obras, ha destacado en el género de fantasía juvenil y adulta. Su serie La prisionera de oro ha cosechado un gran éxito mundial entre lectores y crítica.
sábado, 3 de diciembre de 2022
LAS CHICAS DE CHAPEL CROFT | C. J. Tudor
Cuando Jack decide mudarse al pequeño puedo de Chapel Croft con su hija para sustituir al anterior sacerdote, no sabía que este había sufrido una muerte violenta. Si bien es cierto que se ahorcó en la misma iglesia en la que predicaba, la causa que pudo provocar ese suceso va a ser una más de las dudas que suscitan esta pequeña población y sus habitantes. La historia ya sitúa un trágico suceso allí mismo, donde hace medio siglo unos aldeanos murieron quemados en la hoguera en una purga de protestantes. No hace tanto tiempo, solo treinta años atrás, otro suceso sacude a los pocos habitantes del pueblo cuando dos jóvenes desaparecen sin dejar rastro. Ahora Jack y Flo tratarán de rehacer sus vidas allí tras haber tenido que marcharse precipitadamente del anterior destino de Jack.
No parece un cambio a mejor cuando su llegada no despierta las simpatías de los lugareños, que esconden demasiados secretos y no acogen con demasiado entusiasmo a los extraños. Y es que da la impresión de que los secretos de Chapel Croft no soportan más permanecer ocultos y cuando Flo comienza a tener visiones protagonizadas por niñas ardiendo se desata lo que parece ser el fin de tantos años de silencio. Jack y Flo pueden llegar al fondo de las conspiraciones y resolver todos los enigmas pero, ¿serán capaces de hacerlo antes de ser víctimas ellas también del mal que parece haber anidado en este pequeño pueblo? ¿Lo harán antes de que les dé caza aquel que parece buscarlas sin importar cuántos cadáveres deje por el camino?
Esta ha sido la novela más adictiva de la autora que he leído hasta el momento. Hará las delicias de los enamorados de las novelas de capítulos cortos que dejan al lector conteniendo el aliento al final de cada uno haciendo cada vez más difícil abandonar la lectura.
Más de un giro y revelaciones finales esperan en la última parte a quienes se atrevan con esta historia que hace una travesía entre géneros; aroma de thriller, una pizca de terror, retazos sobrenaturales, más de un misterio, crímenes del pasado y del presente, personajes misteriosos de los que no desvela la identidad hasta el final y algunos de los que creemos saberlo todo y nos dan más de una sorpresa al final.
C. J. Tudor se dedica a la literatura a tiempo completo, aunque anteriormente desempeñó trabajos tan diversos como paseadora de perros o presentadora de televisión. El hombre de tiza fue su primer gran éxito de ventas, La desaparición de Annie Thorne se publicó poco después y en 2021, pudimos leer La otra gente.
martes, 29 de noviembre de 2022
LA LLAMADA | Peadar O'Guilin
Cuando los irlandeses expulsaron a los sídhe a la Tierra Gris seguro que no pensaron en las consecuencias. Miles de años después, estos extraños seres han iniciado una venganza contra ellos; se llevan a los adolescentes a su mundo y los hacen vivir una auténtica pesadilla de persecución, tortura y muerte de la que apenas unos pocos regresan con vida. Pueden desaparecer en cualquier momento. Se estudian los patrones y se trata de reglar una enseñanza gracias a los testimonios de los que regresan, pero lo cierto es que cuando las ropas de un joven caen vacías al suelo, solo queda cronometrar los tres minutos y cuatro segundos hasta su reaparición. Vivo o muerto. En el otro lado, el joven aparece desnudo y solo en medio de aquella tierra de los horrores, el tiempo se dilata hasta convertirse en interminable y da comienzo la caza en la que el adolescente es la presa de unos seres despiadados que lo esperan con ganas.
Nessa está a punto de recibir la llamada. Su edad y la estadística no engañan. Sus padres la dan por muerta, sus compañeros y hasta sus amigos la miran con lástima. La polio que contrajo de pequeña le ha dejado grandes secuelas y su cojera, además de severa, no le brinda demasiadas oportunidades de sobrevivir. Pero Nessa decidió hace años que demostraría a todos que podía superar la prueba, que se equivocan pensando que tiene menos posibilidades que el resto y volverá de la Tierra Gris como pocos lo han hecho.
Pero los peligros no solo están en la Tierra Gris. Los jóvenes también están siendo aniquilados en este mundo y aunque se habla de espías sídhe, nadie parece saber con certeza qué quieren y hasta dónde están dispuestos a llegar. ¿Logrará Nessa sobrevivir? Los capítulos se suceden veloces y asistimos con horror como muchos de los personajes son transportados a ese infierno repleto de seres dispuestos a darles muerte de las formas más horribles. Uno tras otro, los jóvenes son llamados por su destino y el lector no sabe quién será el siguiente ni qué suerte correrá. La intriga y la incertidumbre son un punto fuerte de esta narración que, siendo breve, es capaz de condensar una historia de esas que dejan poso y que recuerda a las mejores novelas del género.
Esta distopía me llamó la atención desde que leí la sinopsis y su lectura ha sido ágil y adictiva. Aterradora en algunos momentos, también habla de lealtad y amistad. De folklore, bullying y de superación personal. Nessa es un personaje fascinante, con una fortaleza que sorprende para su edad, explicada por la inevitable pulsión de supervivencia que desarrolla desde el mismo momento en que se da cuenta de que para lograr regresar con vida de la Tierra Gris tal vez tenga que esforzarse más que el resto, pero que también cuenta con habilidades propias muy valiosas.
Peadar O’Guilin es autor de la trilogía compuesta por The Inferior, The Deserter y The Volunteer y ya es considerado una de las voces emergentes más originales de la narrativa juvenil en inglés.
lunes, 21 de noviembre de 2022
Número dos | David Foenkinos
Martin estaba destinado a encarnar a Harry Potter en la adaptación al cine de una novela, que prometía ser saga y que, a pesar de estar muy reciente la publicación de la primera entrega, estaba cosechando un gran éxito entre los lectores. Era una gran oportunidad. Así se lo había contado su padre, que trabajaba como utilero y al acompañarle su hijo a un rodaje con la promesa de aparecer como figurante en una de las producciones, es cuando se topará con quien ve en el niño a un muy buen candidato a interpretar al joven mago. Un cúmulo de casualidades, la ilusión contagiosa de su padre y un buen puñado de suerte llevan a Martin a verse inmerso sin pretenderlo en el proceso de selección.
Datos reales y la ficción con la que los entrelaza Foenkinos convierten a Número dos en una muestra perfecta de la esencia de la narrativa del autor. Grandes dosis de delicadeza en el trazo de cada una de las frases, de humanidad y sentimientos descarnados y de cotidianidad ensalzada por una prosa que embelesa, que nos arrastra de principio a fin como una caricia de esas que a veces maravilla y otras araña. La última novela de Foenkinos es a la vez hermosa en forma y aterradora en cuanto a la historia de decepción, fracaso y pérdida que cuenta.
No hay que imaginar mucho para saber que Martin no terminó interpretando el papel. Todos sabemos que fue Daniel Radcliffe quien lo hizo y nada sabemos de aquel chico que estuvo a punto de hacerlo, pero que fracasó. Lo que sí que sabemos es que, aunque no pensemos en ello, detrás de quien lo logra hay otros muchos que no. Y entre todos ellos siempre habrá quien estuvo a punto de hacerlo. Los segundones. La novela de Foenkinos es a la vez una reflexión sobre cómo afrontamos el fracaso y una oda a aquellos que quedan un escalón por debajo de quienes triunfan. Habla de cómo este hecho afecta irremediablemente a sus vidas y cómo puede incluso destrozarlas para siempre.
La vida de Martin estalla cuando es descartado para el papel en la ronda final. Y es que lo que a priori parecía una producción de fantasía que tenía un encanto especial y que desprendía un olor a éxito casi asegurado, se convierte en un fenómeno sin precedentes y el niño debe enfrentarse día a día a la omnipresencia de aquello que desearía olvidar. Además, debe afrontar situaciones más que complejas y dolorosas en el ámbito personal, cuando no es más que un niño. Irremediablemente se ve asediado por pensamientos destructivos que no hacen más que reforzar su sentimiento de fracaso, mientras su vida parece destinada a convertirse en un reflejo de la del personaje de ficción, pero solo en los aspectos más negativos. Una novela recomendada por la indiscutible calidad de la pluma del autor y por el poso que en el lector deja una historia que de repente nos damos cuenta que es la de muchos.
David Foenkinos (1974) es un escritor francés cuyas obras han sido traducidas a más de 40 idiomas. Licenciado en Letras por la Sorbona, además de escritor tiene formación como músico de jazz. Su novela La delicadeza (2009) fue merecedora de diez importantes galardones y finalista de premios tan importantes como el Goncourt, el Renaudot, el Médicis, el Femina o el Interallié. Además fue llevada al cine por él mismo junto a su hermano. Publicados por Alfaguara encontraréis también los títulos Charlotte (2018), La biblioteca de los libros rechazados (2017) que también fue llevada al cine, Hacia la belleza (2019), Dos hermanas (2020) y La familia Martin (2020).
lunes, 7 de noviembre de 2022
LA CORTE DE LAS TINIEBLAS | Víctor Dixen
Los muros de la Escuela guardan para Jeanne aliados, misterios, conspiraciones, macabras sorpresas y traiciones que sufrirá y protagonizará. La novela de Dixen nos envuelve como una densa niebla y nos transporta a un Versalles bañado en oro y sangre plagado de referencias históricas y culturales al auténtico pero teñido de una pátina perturbadora muy particular que atrapa al lector desde el principio. Vampyria promete ser una saga larga (doce tomos estructurados en tres trilogías) con un universo propio rico y original que saca brillo a las clásicas historias de vampiros y les devuelve un lustre más que convincente.
jueves, 20 de octubre de 2022
SIETE AGUJAS DE COSER | Lucía Chacón
Sara lleva toda su vida dedicándose al cuidado de su madre, que no se ha recuperado nunca del golpe que le supuso el abandono de su marido. El descubrimiento del recién estrenado taller de costura le abre la puerta a una vía de escape de la monotonía que reina en su día a día permitiéndole desarrollar una habilidad que además de resultarle útil, puede animar también a su madre a recuperar el hábito que abandonó hace tiempo y ella misma además se relacionará con otras mujeres. Junto con Catherine, Margarita, Marta y Laura aprenderá que la costura tiene mucho que ver con la vida. A Sara la golpeará el pasado, que regresa con secretos revelados y verá cómo su presente e incluso aquello que más daba por sentado, se tambalea.
Siete agujas de coser es una historia escrita con una pluma delicada y amable, en la que los problemas que arrastran los personajes se van diluyendo hasta resolverse de una forma sosegada y dulce hasta llegar a un final que contenta también a los lectores. Especialmente recomendada para quienes disfrutan de las novelas feel good, esas historias que dejan un buen sabor de boca y se desarrollan en un clima amable en el que a pesar de que los personajes atraviesen dificultades las afrontan con actitud positiva.
lunes, 3 de octubre de 2022
LA CRÍA | Pablo Rivero
domingo, 2 de octubre de 2022
GRETTA CON GANAS | Angie Mansur
Angie Mansur es la artista tras Gretta con Ganas, un personaje que creó de forma totalmente artesanal y que después digitalizó y compartió con el mundo logrando que miles de personas se identificaran con esta protagonista ilustrada que vive situaciones muy parecidas (si no iguales) a las que nos encontramos en nuestro día a día.
Con un trazo sencillo, sin florituras, una paleta de colores básica y una técnica de color selectiva, Gretta con Ganas es capaz de transmitir una emoción, una reflexión e incluso todo un modo de ver la vida con una sola frase. Y es que Angie tiene un don especial para sintetizar en pocas palabras lo que a veces nos cuesta demasiado expresar.
En este ejemplar editado por HarperCollins en su colección de Novela Gráfica, la artista nos regala una serie de ilustraciones inéditas estructuradas por temáticas en las que nos muestra el origen del personaje y trata temas universales como el amor, el tiempo o la soledad.
La propia autora anima a arrancar y enmarcar una viñeta de su libro si realmente lo necesitas, pero al margen del sacrilegio que eso sería para con la edición, en tapa dura y a todo color, costaría mucho decidirse por una sola, ya que cada una de las viñetas de Gretta tiene un poco de nosotros también.
Con casi cuatrocientos mil seguidores en Instagram, Angie sigue publicando viñetas y despertando la empatía de aquellos que la descubren. Recomiendo Gretta con Ganas para los que ya la conocían porque comprenderán mucho mejor al personaje y a quienes acaban de saber que existe, porque seguro que encuentran en ella un curioso espejo a modo de ilustración.
Angie Masur inicio sus estudios de Diseño Gráfico en la Universidad Autónoma del Caribe, aunque no los concluyó porque muy pronto decidió buscar su propio estilo. Ha participado en numerosas exposiciones , impartido talleres y cursos de arte y, tras haber publicado en medios como El Espectador y programas de televisión, este es su primer libro.
jueves, 15 de septiembre de 2022
EL ASESINO HIPOCONDRÍACO | Juan Jacinto Muñoz Rengel
La novela, de corte criminal, está salpicada de un humor inteligente que hace sonreír al lector mientras imagina a este desventurado asesino perder una a una todas las oportunidades de poner fin a la vida de Blastein. Además, el lector descubrirá cómo otros notables escritores y pensadores compartieron los mismos males que el señor Y, como Edgar Allan Poe, Immanuel Kant, los hermanos Goncourt, René Descartes, Lord Byron, Molière y León Tolstói entre otros, que también vieron nublado su juicio y mermadas sus capacidades por culpa de la hipocondría.
Juan Jacinto Muñoz-Rengel también es autor de las novelas La capacidad de amar del señor Königsberg (Alianza de Novelas, 2021), El gran imaginador (Plaza & Janés, 2016), Premio del Festival Celsius a la Mejor Novela del año y El sueño del otro (Plaza & Janés, 2013). Ha escrito ensayos como Una historia de la mentira (Alianza, 2020), pero también microrrelatos como El libro de los pequeños milagros (Páginas de Espuma, 2013), De mecánica y alquimia (Salto de Página, 2009), Premio Ignotus al mejor libro de relatos del año, y 88 Mill Lane (2006), Pink (2012) y Colapso (2017) publicados en el sello digital Flash, de Penguin Random House. Ha coordinado y prologado las antologías de narrativa breve La realidad quebradiza (Páginas de Espuma, 2012), Perturbaciones (Salto de Página, 2009) y Ficción Sur (Traspiés, 2008).
lunes, 5 de septiembre de 2022
LA ÚLTIMA MUJER SOBRE LA TIERRA | Bethany Clift
jueves, 1 de septiembre de 2022
LOS ASESINATOS DE LA MANSIÓN DECAGONAL | AS THE GODS WILL
Los asesinatos de la mansión decagonal es una serie cerrada de cinco volúmenes y adapta al manga la novela que el propio guionista, Yukito Ayatsuji, publicó en Japón en 1987. Siendo uno de los fundadores del club de lectura Honkaku Mystery Writers, es uno de los máximos exponentes del subgénero honkaku, caracterizado por ser historias de detectives alrededor de un misterio que desentrañar.
miércoles, 24 de agosto de 2022
BOMBA DE HUMO | Laura Santolaya
Lena se encuentra en ese momento vital en el que el trabajo, los amigos y las expectativas se sacuden sin que sepamos demasiado bien qué está en su sitio y qué no.
Superados los treinta, es directiva para la agencia de publicidad en la que trabaja desde hace seis años. Han pasado solo unos meses de su ruptura y aunque Lena decidió entregarse por completo al trabajo para amortiguar el golpe, es consciente de que está perdida. Parece un buen momento para plantearse si está donde realmente quiere y si todo lo que tiene es lo que desea tener o le falta algo. O no. Tal vez nunca nos parece un buen momento para plantearnos eso y por eso lo postergamos hasta el infinito. Lena también parece estar dejando "para después" esta reflexión y emprende una huida hacia delante que básicamente consiste en llegar de una pieza al final de cada nuevo día.
Las intensas sesiones de spinning, las cada vez más espaciadas citas con sus amigos y las fiestas que de repente se hacen cuesta arriba cuando apenas han comenzado, llevan a Lena al límite. Siempre hay un detonante, aunque en este caso podríamos decir que el detonante es la conjunción de varias situaciones que a simple vista pueden parecer cotidianas y anodinas pero que, cuando no estamos realmente convencidos de si estamos siguiendo el camino que queremos seguir, se convierten en escarpadas cumbres que se nos hacen inexpugnables.
Una clase de cocina griega, regalada con segundas intenciones para celebrar su recién estrenada hipoteca, será el disparador de la decisión que marcará el rumbo de la novela: Lena se marcha a Grecia. Lo que allí ocurre, las mil y una situaciones bizarras a las que se enfrenta y si logra salir airosa de todas ellas, os dejo que lo descubráis a golpe de página. ¿Hay algo de romance? Sí. Pero de eso tampoco os cuento nada para no estropearos la sorpresa.
lunes, 1 de agosto de 2022
SIN ELECCIÓN | Clare Mackintosh
Un hito en la historia de la aviación.; el primer vuelo sin escalas de Londres a Sidney. La tripulación ha sido seleccionada entre todo el personal de la aerolínea con sumo cuidado para garantizar que los pasajeros, en especial de las distinguidas personalidades de la clase preferente, tenga la mejor experiencia posible. Periodistas, algunos influencers, famosos, deportistas... El vuelo ha de ser perfecto. Pero alguien está dispuesto a que se convierta en una pesadilla.
Mina es una experimentada azafata. Ha logrado formar parte de la tripulación de este vuelo y, aunque hay motivos ocultos por los que desea estar en ese avión mucho más que en cualquier otro lugar, algo en su interior no deja de recordarle que ella no debería estar ahí. La emoción del viaje cobra una pátina oscura cuando uno de los pasajeros sufre una muerte sospechosamente repentina. Podría haberse quedado en un hecho tristemente anecdótico si Mina no hubiera descubierto, guardada en la cartera de este hombre, una foto de su hija Sophia. Una foto que, sin duda, ha sido tomada esa misma mañana.
En tierra, el marido de Mina se encuentra al cuidado de la pequeña. Adam y Mina no pasan por su mejor momento y Sophia puede llegar a ser muy complicada, aún más ahora que Adam tiene tantos secretos y problemas ocupando gran parte de sus pensamientos e impidiéndole ocuparse de ella como debería. Pero además está toda esa cuestión con sus superiores, que están a punto de desenmascararle y descubrir lo que lleva tanto tiempo escondiéndole a todo el mundo. Siendo policía será aún más difícil librarse de una investigación que muy probablemente terminará con su carrera y será expulsado del cuerpo.
Sin elección es un thriller que arranca colocando a cada personaje en su propia casilla de salida. Una vez cada uno de ellos descubre el horror al que se enfrenta, tendrán que jugar bien sus cartas si quieren salir con vida. Pero hay otros personajes, algunos de ellos desde la sombra, que tienen sus propios objetivos y a quienes no les importan las vidas de los demás, ni la suya propia. Persiguen un fin, quieren dar un mensaje y están dispuestos a todo para ello. La acción se desarrolla en dos escenarios diferentes. A través de Mina y de algunos de los pasajeros, conoceremos qué ocurre a bordo del avión. Mientras tanto, Adam y Sophia se enfrentan a una situación en tierra no menos angustiosa que también pone en riesgo sus vidas. El final de esta novela es francamente impactante, con varios giros y sorpresas que dejan al lector boquiabierto y estremecido.
Clare Mackintosh trabajó doce años en el departamento de investigación criminal y como comandante del orden público en la policía británica, . En 2011 abandonó esta profesión y se aventuró a empezar una carrera como periodista freelance y consultora de redes sociales. Fundadora del Chipping Norton Literary Festival, es autora de novelas entre las que se encuentran Te dejé ir, Te estoy viendo y Si te miento, que han obtenido gran éxito entre la crítica y los lectores y que la confirman como una talentosa escritora de thriller y suspense.