Mostrando entradas con la etiqueta literatura japonesa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta literatura japonesa. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de abril de 2021

ELLA Y SU GATO | Naruki Nagakagua (Historia de Makoto Shinkai)

ella-y-su-gato-makoto-shinkai-naruki-nagakawa

En Ella y su gato se narran las historias de cuatro gatos y cuatro mujeres desde la perspectiva de ellas y de los felinos. Se trata de la novelización por parte de Naruki Nagakawa de una de las primeras obras de Makoto Shinkai, una OVA de apenas cuatro minutos en la que un gato habla de la relación que mantiene con su dueña desde el momento en que llega a su vida. Si bien para la novela Nagakawa se ha tomado alguna que otra licencia y ha llenado vacíos, mantiene la esencia del creador, conservando algunos de los rasgos más representativos de su obra. 

"Ese día ella me recogió. Por eso soy su gato."
Naruki Nagakawa, Ella y su gato

Ella y su gato comienza con el encuentro de Miyu y el que pasará a llamarse Chobi, un gato que ella rescata de la calle donde está aparentemente abandonado en una caja de cartón. Desde el principio, Chobi siente un vínculo muy fuerte hacia la humana que podremos apreciar en la narración que hace el propio felino de su día a día en casa de su nueva dueña.

La novela se divide en cuatro grandes partes, divididas a su vez en pequeños capítulos en los que se alternan las voces de los diferentes personajes humanos y felinos, siendo este un detalle llamativo y curioso que nos proporciona un punto de vista fuera de lo común. Las cuatro partes de la historia tendrán como protagonistas a distintos gatos y mujeres cuyas historias transcurren de forma paralela hasta que el lector va a apreciando cómo se enlazan y confluyen de forma sutil en los detalles y de una forma más evidente en la recta final. No voy a detallar quienes son las cuatro mujeres que aparecen en la historia porque uno de los puntos fuertes de esta novela es ir descubriendo quién es quién y el nexo que pueda haber entre ellas. 

ella-y-su-gato-makoto-shinkai-naruki-nagakawa

Como ya es frecuente en las obras de Makoto Shinkai, el costumbrismo y las emociones tienen un papel fundamental. El creador trata en sus historias sentimientos universales como la soledad, la pérdida, el amor y la belleza de lo cotidiano. El paso del tiempo, representado en forma de metáfora a través de los trenes es una constante en sus creaciones y lo encontramos también en esta novela. Si bien Shinkai es un experto en transportarnos a lo fantástico desde los escenarios más cotidianos, podemos apreciar este detalle en Ella y su gato con la introducción de la voz narradora de los felinos, que ha mantenido el autor de la novela y que el lector apreciará como un sutil guiño a la fantasía en una historia de historias cotidianas que se deslizan con aparente ritmo anodino, pero en las que los personajes se encuentran en constante evolución y transformación

"No podía hacer nada para ayudarla.
Tan solo permanecer a su lado y vivir mi propio tiempo."
Naruki Nagakawa, Ella y su gato

Naruki Nagakawa (1974) es un escritor y guionista japonés en cuyo haber cuenta con obras de géneros tan diversos como novelas, guiones de animación y de videojuegos. Sus tres gatas tienen los nombres de Asuka, Cookie y Rei, al igual que los felinos de la novela. 

Makoto Shinkai (1974) es un director, guionista y productor de animación japonés que estudió literatura japonesa. En 2002 ganó numerosos galardones con Voces de una estrella distante. Entre sus obras más aclamadas se encuentran Your name (2016) y El tiempo contigo (2019). 

Este ejemplar ha sido editado por Duomo Ediciones en su colección Duomo Nefelibata y podéis leer las primeras páginas por cortesía de la editorial aquí


ella-y-su-gato-makoto-shinkai-naruki-nagakawa



lunes, 28 de septiembre de 2020

LA MUJER DE LA FALDA VIOLETA | Natsuko Imamura

Natsuko-Imamura-la-mujer-de-la-falda-violeta

Cuando leí La Dependienta de Sayaka Murata, quedé muy impresionada por el estilo de la narración. Sencilla, inteligente, de las que te hacen pensar. Uno de esos relatos ligeros que esconden un mensaje altamente inflamable. 

Con la publicación de La mujer de la falda violeta, tuve el pálpito de que iba a reencontrarme con este tipo de literatura y, cuando la editorial confirmó que los que disfrutamos leyendo La dependienta íbamos a disfrutar también de esta historia de Natsuko Imamura, sentí la necesitad de conocer la historia que había detrás del Premio Akutagawa.

Hay una mujer que, enfundada en una falda violeta, sigue siempre las mismas rutinas, pasea por las mismas calles y, a pesar de ser capaz de no rozar a uno solo de los viandantes, despierta la curiosidad de todos los que perciben su presencia. Y no solo eso. Es una suerte de leyenda entre los niños de la zona que tejen juegos alrededor de su presencia.

"Hay en mi barrio una mujer a la que todo el mundo conoce como «la mujer de la falda violeta». Evidentemente, tal sobrenombre responde al hecho de que nadie la ha visto nunca vistiendo una falda de cualquier otro color."
Natsuko Imamura, La mujer de la falda violeta

Pero, a pesar de lo enigmático de la historia tras esta mujer y de que todo parece girar a su alrededor, me he encontrado en esta breve novela con otro personaje aún más interesante y que, bajo mi punto de vista ha dado sentido a la trama.

Natsuko-Imamura-la-mujer-de-la-falda-violeta

Desconocemos la identidad de la narradorra pero ella conoce muy bien a la mujer de la falda violeta; sus movimientos, sus rutinas, sus lugares de paso, en los que se detiene, lo que hace en ellos e incluso mucho más. Tanto sabe de ella que es muy probable que pronto decida hacer más que observar. ¿Y si interviniera en su vida? ¿Y si le diera un pequeño empujón en la dirección que ella considera como correcta?

"Si la abordara de improviso le resultaría un tanto raro. No me parece que haya habido mucha gente que se presente ante ella solicitando su amistad."
Natsuko Imamura, La mujer de la falda violeta

Esta es una de esas lecturas con la que no puedes parar de avanzar porque quieres saber qué ocurre al final entre estas dos mujeres y qué destino les aguarda al final del camino. Te ves absolutamente atrapado en una maraña de tejemanejes muy sutiles que sospechas que no acabarán del todo bien pero que, sin presentar una acción trepidante, te tienen completamente absorbido

El final no te deja indiferente. Hay un giro en las últimas páginas que, si bien esperabas desde el principio que ocurriera algo entre ellas, no habías imaginado que sucediera de esta manera tan abrupta y con precipitada urgencia. 

Natsuko-Imamura-la-mujer-de-la-falda-violeta

La brevedad de la novela de Imamura no me permite contaros más detalles sobre la historia. Solo me queda recomendarla, tanto si leíste La dependienta como si no. A los que leyeron la historia de Murata y la disfrutaron sí puedo decirles que esta les encantará también. A quienes aún la tienen pendiente les animo a leer a ambas autoras. Estas dos lecturas conforman un retrato de las mujeres de Japón muy pintoresco, pero realista. Además, La mujer de la falda violeta (al igual que anteriormente vimos en La dependienta), nos obliga a reflexionar, a través del humor y la ligereza de su trazo, sobre cuánto cuesta encontrar un hueco en el mundo cuando eres diferente

Natsuko Imamura (Hiroshima, 1980) completó sus estudios universitarios en Osaka. Varios relatos cortos en los inicios de su carrera como escritora le merecieron premios como el Dazai Osamu o el Mishima Yukio. Ya con la publicación de sus primeras novelas, obtuvo el Kawai Hayao y el Noma Literary New Face. La mujer de la falda violeta obtuvo el premio Akutagawa en 2019, logrando que la autora se alzara como una de las voces más importantes de la literatura japonesa

Podéis leer las primeras páginas de La mujer de la falda violeta aquí

Quiero agradecer a Duomo Ediciones que me hayan dado la posibilidad de conocer a estas misteriosas mujeres de las que no pude separarme desde que empecé la lectura hasta que la terminé. ¡He disfrutado muchísimo de esta lectura!