domingo, 24 de agosto de 2025

EL ARTE DE LA GUERRA | Sun Tzu

el-arte-de-la-guerra-sun-tzu

El arte de la guerra, de Sun Tzu, siempre había estado en mi lista de pendientes. Un clásico absoluto del que había leído fragmentos sueltos aquí y allá, pero al que nunca me había enfrentado en serio. Sentía que no era el momento. Y creo que esa es precisamente la clave: hay lecturas que nos encuentran cuando tienen que hacerlo, y esta ha sido una de ellas. La edición publicada por Plataforma Editorial, comentada por el teniente general Francisco Gan Pampols, me dio el empujón definitivo. Y ha sido, sin duda, la forma ideal de acercarme a esta obra.

Sorprende lo actual que resulta un texto escrito hace más de dos mil quinientos años.  Y es que, aunque fue concebido como un manual bélico en el sentido más literal, pensado para orientar a los generales en el campo de batalla, El arte de la guerra trasciende por completo ese contexto original. Hoy se puede leer como un tratado sobre la naturaleza humana y la manera en que afrontamos los conflictos en cualquier ámbito: desde lo personal a lo laboral, desde la gestión de un equipo hasta las batallas íntimas que todos libramos en nuestra vida cotidiana. Esa capacidad de adaptación, de resonar en contextos tan distintos al que lo vio nacer, es lo que convierte a esta obra en un clásico inmortal.

"No emprendas nunca pequeñas acciones si no estás seguro de que resultarán ventajosas, y no lo hagas en absoluto si no te ves forzado a ello, pero sobre todo guárdate muy bien de emprender una acción general si no estés seguro de la completa victoria. Es muy peligroso proceder con precipitación en casos semejantes: una batalla librada inoportunamente puede perderte por completo; lo menos que te ocurrirá, si el acontecimiento es dudoso o solo logras un éxito a medias, es verte frustrado en la mayor parte de tus esperanzas y no poder lograr tus fines".
Sun Tzu, El arte de la guerra

La edición de Plataforma Editorial con los comentarios del teniente general Gan Pampols tiene el enorme valor de acompañar cada uno de los trece artículos de Sun Tzu con comentarios que iluminan, explican y aterrizan las ideas en ejemplos reales. Es un guía perfecto para quienes nos acercamos por primera vez al texto completo y queremos entender no solo qué dice, sino qué significa y cómo aplicarlo. Sus reflexiones aportan claridad y, al mismo tiempo, invitan a detenerse, a pensar en cómo trasladar esas lecciones a nuestra propia experiencia. No es un libro para leer de un tirón y olvidar, sino para subrayar, marcar, volver atrás y seguir dándole vueltas.

el-arte-de-la-guerra-sun-tzu

Resulta muy interesante la redefinición del concepto de líder. El líder del que habla Sun Tzu no tiene por qué dirigir un ejército. Puede ser un CEO, alguien que coordina un pequeño grupo de trabajo o incluso cada uno de nosotros, porque al final todos somos responsables de nuestra propia vida. Reflexionar sobre sus enseñanzas nos permite crecer como jefes de otros, sí, pero también como jefes de nosotros mismos. Esa es la lectura más poderosa de todas.

"Un general que no sepa moderarse, que no sea dueño de sí mismo, que se deje arrastrar por los primeros movimientos de indignación o de cólera, no podrá dejar de ser víctima de los enemigos".
Sun Tzu, El arte de la guerra

El arte de la guerra es una obra que se disfruta de forma diferente según el momento vital en que se lea. En mi caso, he sentido que llegaba justo cuando debía. Me ha parecido enriquecedor, inspirador y sorprendentemente cercano pese a la distancia histórica y cultural. Y gracias a esta edición, con los comentarios de Gan Pampols, siento que he podido aprovechar al máximo lo que Sun Tzu tenía que decir. Es un libro al que volveré, estoy segura, porque cada lectura abre nuevas puertas y despierta nuevas preguntas.

Sun Tzu, general militar que estuvo al servicio del rey Helü de Wu, esccribió El arte de la guerra entre el año 514 y el 221 a. C.. 

Francisco José Gan Pampols (Figueres, 1958), es teniente general del Ejército de Tierra en situación de reserva y exjefe del Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas. Reconocido por su contribución a la modernización del ejército español, también ha destacado por su liderazgo en misiones internacionales de paz en escenarios complejos como Bosnia-Herzegovina, Kosovo y Afganistán. Su experiencia combina una sólida capacidad estratégica con un enfoque en la gestión eficiente y la resolución de conflictos. En 2022 publicó El arte de mandar bien


el-arte-de-la-guerra-sun-tzu



No hay comentarios:

Publicar un comentario