jueves, 19 de junio de 2025

LA PÁLIDA MEMORIA | Nathacha Appanah

la-palida-memoria

En La pálida memoria, Nathacha Appanah da voz a su linaje marcado por la emigración india a la isla Mauricio. Y lo hace preguntándose cómo se recuerda cuando la historia ha sido arrancada, cuando lo que queda son números en fichas coloniales o fragmentos difusos, recuerdos que se evocan tanto que llegan a perder exactitud o los que se evita evocar y terminan por perderse.

Desde las duras condiciones en las que deben sobrevivir sus tatarabuelos cuando llegaron a Mauricio en 1872, el recorrido de la autora atraviesa generaciones, se alimenta de sus propios recuerdos y de los heredados para, con una prosa contenida, hermosa y muy evocadora, reconstruir la historia de su familia y a la vez la de toda una cultura que sobrevivió a pesar de todo.

"No solo quiero contar la historia de mis abuelos, quiero ir más allá de la narración, quiero armonía, complejidad en el reverso, pero sencillez en el anverso. Sueño con un libro que hable del pasado, del presente y de todo lo que ha sucedido entremedias. Un libro que marque el final del exotismo y de lo pintoresco con palabras que me pertenezcan a mí, a mis abuelos y también a todo el mundo."
Nathacha Appanah, La pálida memoria

Esta breve pero intensa obra, entre el relato, el ensayo e incluso el álbum familiar, es un homenaje a los antepasados borrados. A los que cruzaron mares impulsados por promesas falsas y acabaron sometidos a vidas de esfuerzo y desarraigo. Pero también es una meditación sobre el lenguaje, la escritura, la memoria y la identidad.

La autora nos invita a despojar el relato del exotismo, a mirar de frente el dolor heredado y a encontrar belleza incluso en lo fragmentario. Imprescindible para quienes buscan literatura que no solo cuente una historia, sino que se pregunte cómo contarla.

Nathacha Appanah (1973, Isla Mauricio) es una autora francesa que empezó a escribir en 1998, cuando emigró a Francia. Trabajó como periodista literaria en distintas revistas hasta que empezó a publicar. Es autora de Gallimard y ha publicado en esta editorial 14 libros. Tiene mucha presencia en medios, sobre todo en la televisión francesa. Este año también quedó finalista del Premio Goncourt y en La Copela podéis encontrar la reseña de El cielo sobre el tejado, obra de la autora marcada por el concepto de familia, la identidad y lo mucho que nuestro pasado repercute en quiénes somos hoy.


la-palida-memoria-nathacha-appanah


jueves, 29 de mayo de 2025

LA NIÑA SALVAJE | Kristin Hannah

la-niña-salvaje-kristin-hannah

La historia de Niña no empieza cuando aparece de repente en las calles de Rain Valley. Empieza mucho antes, en la espesura del bosque. Pero esa historia no se va a contar sola y no será fácil descubrir los detalles. Para llegar a lo más profundo del bosque antes habrá que sumergirse en la mente de la pequeña y Ellie, jefa de policía en esta pequeña ciudad en el la que nunca pasa nada, sabe que la única persona capaz de conseguirlo es su hermana Julia. Acostumbrada a trabajar con menores por su trabajo como psicóloga infantil, Julia no está en su mejor momento profesional, pero la confianza que deposita en ella su hermana, con la que mantiene una relación distante, y su propia necesidad de escapar la llevarán de vuelta al lugar que la vio crecer, donde no solo se enfrentará al caso más difícil de su carrera, sino que además es muy posible que sus decisiones cambien el curso de su vida para siempre.

"Era un sonido tan triste y solitario que te entraban ganas de llorar o de aullar con ella".
Kristin Hannah, La niña salvaje

La niña salvaje nos presenta una trama protagonizada por una pequeña que parece haber surgido de la nada y a la que solo acompaña un cachorro de lobo. Aparentemente es incapaz de hablar y aunque su estado es frágil, las heridas más profundas no están en su piel. Niña está asustada, pero es valiente y deja entrever un espíritu de supervivencia y una capacidad de resiliencia verdaderamente impresionantes. Observa el entorno, se adapta al cambio y aprende con rapidez pero ¿será capaz en algún momento de  responder a las preguntas que no dejan de formularle esas personas extrañas que de repente forman parte de su vida?

la-niña-salvaje-kristin-hannah

Kristin Hannah teje historias que no solo atrapan, sino que acarician mediante una prosa cuidada y unos personajes que atraviesan al lector dejando una huella que perdura mucho tiempo después de haber finalizado la novela. En La niña salvaje se entremezclan temas como las relaciones familiares, la soledad, los prejuicios, la salud mental, el sentimiento de comunidad, los vínculos emocionales que pueden surgir incluso en los momentos de mayor sufrimiento, el sentido de la responsabilidad para con otras personas, cuán fuerte puede llegar a ser el deseo de proteger a otro y hasta donde estaríamos dispuestos a llegar para conseguirlo.

"No hay metal más fuerte en la tierra que la voluntad de un niño".
Kristin Hannah, La niña salvaje

La niña salvaje cautiva por el misterio que supone el origen de Niña, pero nos estremece por la complejidad de las emociones a las que se enfrentan los personajes. Y cautivados y estremecidos, los lectores avanzan poco a poco hacia un final que temen a la vez que desean conocer.

Kristin Hannah es autora de los bestsellers El ruiseñor y Volverás a Alaska, Ambas fueron reconocidas como Mejor Novela Histórica por Goodreads. Otra de sus novelas, El baile de las luciérnagas, es ya una exitosa serie de Netflix, mientras que El ruiseñor está siendo adaptada al cine. En La Copela puedes leer la reseña de otra de sus obras, Los cuatro vientos. Autora de más de veinte novelas de éxito, Kristin Hannah estudió Derecho antes de dedicarse por completo a la literatura.


la-niña-salvaje-kristin-hannah


jueves, 27 de marzo de 2025

COMO SI FUERA UN RÍO | Shelley Read

como-si-fuera-un-rio_shelley-read

Victoria Nash es uno de esos personajes que acompañan al lector para siempre. Solo tiene diecisiete años cuando da comienzo la historia, ambientada a finales de los años cuarenta en Colorado, y con este punto de partida recorreremos junto a ella más de dos décadas que nos pasan como un suspiro. Su encuentro casual con Wilson Moon, un joven con la piel morena al que nadie mira con buenos ojos en Iola, desencadenará una sucesión de acontecimientos que cambiarán la vida de Victoria para siempre.

La familia de Victoria ya había sido víctima de la desgracia un tiempo atrás. Por eso ahora ella es la única mujer en su casa y ha terminado por hacerse cargo, de una forma gradual y casi imperceptible, de su padre, su hermano y su tío. Ella participa también, junto a su familia, del cultivo y venta de unos melocotones que tienen fama de ser los mejores de la región y se los conoce más lejos de lo que ella ha viajado jamás.

"Del mismo modo que una sola tormenta puede erosionar las orillas de un río y cambiar su curso, un único suceso en la vida de una muchacha puede borrar de golpe cuanto había sido hasta entonces".
Shelley Read, Como si fuera un río

Puesto que desvelar más del curso de la historia sería estropear la experiencia lectora de aquellos que aún no hayan disfrutado de esta historia, os hablaré de la pluma de la autora y de algunos rasgos de esta novela que la han convertido en una de mis favoritas. Esta es, aunque cueste creerlo, la primera publicación de la autora. Y es que el estilo de Shelley Read es aterciopelado, evocador, altamente estético en sus descripciones tanto de paisajes como de sensaciones o sentimientos. Nos mece en cada frase y nos lleva de la mano a descubrir el desgarrador destino que le espera a la protagonista.

como-si-fuera-un-rio_shelley-read

Victoria es un personaje fuerte, que cambia con el paso de los años, que evoluciona y crece en nuestras manos mientras la observamos conmovidos desde nuestra posición privilegiada ante su discurso en primera persona. Victoria despierta en nosotros compasión, empatía, preocupación y miedo. La autora logra que suframos por ella, que la miremos con condescendencia al principio, ante su descubrimiento del primer amor, y con admiración al final, cuando nos ha dado más de una lección en el arte de adaptarse y sobrevivir.

"Quizá os preguntéis si las alegrías y las penas de un lugar desaparecen a medida que las aguas ascienden y se lo tragan, pero yo os aseguro que no. Los paisajes de nuestra juventud nos crean, y los llevamos dentro de nosotros, clasificados según lo que nos dieron y lo que nos robaron, grabados para siempre en la persona en la que nos convertiremos".
Shelley Read, Como si fuera un río

De cada una de las paradas que hace Victoria a lo largo de esas tres décadas, podría escribirse un libro entero. Y sin embargo a este no le falta ni le sobra una sola página. La trama fluye sin obstáculos apoyándose en un discurso hermoso, casi onírico incluso en los episodios más crudos. Olemos, sentimos y saboreamos los melocotones, nos estremecemos por el frío de las aguas del arrollo, nos angustiamos por el dolor físico y nos embrutecemos por la injusticia que sufren los inocentes. Como si fuera un río es un viaje a través de los sentidos y las emociones

Recomendada para lectores que buscan historias profundas, que le atrapen por lo envolvente del discurso y la potencia de la trama. Es esta una novela sobre el amor, la pérdida, la esperanza, la supervivencia, la familia, las renuncias más dolorosas y las injusticias más crueles basadas en los prejuicios.

Recordándome en ocasiones a Kristin Hannah, por esa capacidad de evocar, de transmitir, de conmover  y de tejer una prosa estéticamente placentera a la vez que directa, Shelley Read tiene su propio estilo y yo estoy deseando leer lo próximo que publique.

Shelley Read se licenció en Escritura y Estudios Literarios en la Universidad de Denver y en Escritura Creativa en Universidad de Temple. Habiendo sido durante tres décadas profesora titular en la Western Colorado University y habiendo colaborado en Crested Butte Magazine, Gunnison Valley Journal y Denver Post, publica su primera novela, Como si fuera un río, que se ha traducido ya a más de treinta idiomas y vendido más de un millón de ejemplares. Todo un fenómeno internacional que será llevado a la gran pantalla por Fifth Season y Mazur Kaplan.


como-si-fuera-un-rio_shelley-read