Si leíste Las siete muertes de Evelyn Hardcastle y El diablo y el mar oscuro, ya sabes que Stuart Turton es capaz de tejer las historias de una forma impecable, poniendo sobre la mesa un gran puñado de elementos y uniendo los puntos uno a uno hasta que la trama encaja a la perfección, sin fisuras. Si no has leído aún al autor, no esperes más para descubrir su magistral pluma; inteligente, ágil, adictiva y altamente satisfactoria para los lectores más exigentes.
El último asesinato en el fin del mundo es la última novela de Turton que, como las anteriores, no guarda una relación directa con sus otras historias. Busca este autor presentar al lector tramas completamente distintas, jugando con los escenarios, los personajes e incluso con los géneros. El último asesinato en el fin del mundo es una novela futurista, distópica pero a la vez utópica, que incluye elementos de la ciencia ficción, del thriller, de la novela de misterio y hasta de la investigación detectivesca.
Ambientada en el último reducto de la humanidad, la novela tiene como escenario una isla en la que poco más de una centena de aldeanos han sobrevivido a la extinción de la raza humana provocada por una niebla que invadió todos los rincones de la Tierra, matando a su paso a todos y haciendo inhabitable el planeta. Organizados en un sistema social muy particular que preserva el orden y transmite un ambiente utópico de tranquilidad, los aldeanos atienden las tareas que les han sido encomendadas y se dejan gobernar por tres ancianos, supervivientes de ese otro mundo que ninguno de ellos llegó a conocer. Tres científicos a quienes son leales y obedientes y cuyas decisiones no cuestionan, incluso sabiendo que les esconden muchos secretos. Todos menos Emory, que hace demasiado tiempo que se cuestiona el papel de los científicos, su poder sobre el resto y su inmunidad, haciéndose preguntas cuyas respuestas quizá no sea capaz de soportar.
Cuando un día, uno de esos tres científicos muera, las dudas sobre la causa de su muerte generarán una gran conmoción en una sociedad en la que la violencia y el crimen no existen. Además, esta muerte ha provocado la caída del sistema de seguridad que mantiene la isla a salvo de la niebla y una cuenta atrás marca las horas que restan para que todos y todo sean destruidos. Resolver el crimen puede salvarlos, pero la memoria de todos los aldeanos ha sido borrada y ¿cómo dar con el culpable si ni tan siquiera él mismo sabe que lo es?
Como ingrediente adicional, la historia cuenta con una inteligencia artificial omnipresente y omnisciente, capaz de conocer los pensamientos de todos los aldeanos y de hablarles directamente, como una voz dentro de sus cabezas. Abi es además narradora de algunos pasajes y actúa desde el conocimiento absoluto de los hechos pero sin aportar información al lector ni a los personajes que les ayude a resolver el misterio. Una presencia perturbadora, incómoda, a la que todos están acostumbrados y ante la que actúan con normalidad pero que infunde en el lector una sensación amarga de falta de intimidad y libre albedrío. Todo ello contribuye a crear ambiente, a meternos un poco más en esta novela de la que el lector no puede escapar, atrapado en la isla con los aldeanos hasta el final.
Absolutamente redonda, esta última novela de Stuart Turton tiene todos los ingredientes de una historia magistral, con una ejecución brillante que te lleva desde el desconcierto inicial hasta la revelación de un gran entramado cargado de engranajes que van activándose a medida que avanza la lectura hasta terminar convirtiéndose en una máquina perfecta.
Stuart Turton es ya uno de mis autores de cabecera, de quien espero con impaciencia el próximo libro en el que sé que me volverá a desconcertar, sorprender y maravillar. Sea donde sea que me lleve en la próxima aventura, yo ya estoy preparada.
Stuart Turton es escritor y periodista. Su primera novela, Las siete muertes de Evelyn Hardcastle, se ha traducido a más de treinta idiomas y ha llegado a las listas de más vendidos en Italia, Rusia, Polonia, España y Reino Unido. Ha ganado el premio Costa a la Mejor Novela y ha sido finalista del premio Specsavers National Book Award y el premio British Book Award a la mejor novela debut del año.
¡Hola!
ResponderEliminarMe encantó Las siete muertes de Evelyn Hardcastle, pero este no termina de llamarme la atención por su género. Aun así, me alegro muchísimo que siga en la misma línea de sus tramas complejas y redondas. ¡Muchas gracias por tu reseña!
Nos vemos entre páginas
La vida de mi silencio