jueves, 27 de marzo de 2025

COMO SI FUERA UN RÍO | Shelley Read

como-si-fuera-un-rio_shelley-read

Victoria Nash es uno de esos personajes que acompañan al lector para siempre. Solo tiene diecisiete años cuando da comienzo la historia, ambientada a finales de los años veinte en Colorado, y con este punto de partida recorreremos junto a ella casi tres décadas que nos pasan como un suspiro. Su encuentro casual con Wilson Moon, un joven con la piel morena al que nadie mira con buenos ojos en Iola, desencadenará una sucesión de acontecimientos que cambiarán la vida de Victoria para siempre.

La familia de Victoria ya había sido víctima de la desgracia un tiempo atrás. Por eso ahora ella es la única mujer en su casa y ha terminado por hacerse cargo, de una forma gradual y casi imperceptible, de su padre, su hermano y su tío. Ella participa también, junto a su familia, del cultivo y venta de unos melocotones que tienen fama de ser los mejores de la región y se los conoce más lejos de lo que ella ha viajado jamás.

"Del mismo modo que una sola tormenta puede erosionar las orillas de un río y cambiar su curso, un único suceso en la vida de una muchacha puede borrar de golpe cuanto había sido hasta entonces".
Shelley Read, Como si fuera un río

Puesto que desvelar más del curso de la historia sería estropear la experiencia lectora de aquellos que aún no hayan disfrutado de esta historia, os hablaré de la pluma de la autora y de algunos rasgos de esta novela que la han convertido en una de mis favoritas. Esta es, aunque cueste creerlo, la primera publicación de la autora. Y es que el estilo de Shelley Read es aterciopelado, evocador, altamente estético en sus descripciones tanto de paisajes como de sensaciones o sentimientos. Nos mece en cada frase y nos lleva de la mano a descubrir el desgarrador destino que le espera a la protagonista.

como-si-fuera-un-rio_shelley-read

Victoria es un personaje fuerte, que cambia con el paso de los años, que evoluciona y crece en nuestras manos mientras la observamos conmovidos desde nuestra posición privilegiada ante su discurso en primera persona. Victoria despierta en nosotros compasión, empatía, preocupación y miedo. La autora logra que suframos por ella, que la miremos con condescendencia al principio, ante su descubrimiento del primer amor, y con admiración al final, cuando nos ha dado más de una lección en el arte de adaptarse y sobrevivir.

"Quizá os preguntéis si las alegrías y las penas de un lugar desaparecen a medida que las aguas ascienden y se lo tragan, pero yo os aseguro que no. Los paisajes de nuestra juventud nos crean, y los llevamos dentro de nosotros, clasificados según lo que nos dieron y lo que nos robaron, grabados para siempre en la persona en la que nos convertiremos".
Shelley Read, Como si fuera un río

De cada una de las paradas que hace Victoria a lo largo de esas tres décadas, podría escribirse un libro entero. Y sin embargo a este no le falta ni le sobra una sola página. La trama fluye sin obstáculos apoyándose en un discurso hermoso, casi onírico incluso en los episodios más crudos. Olemos, sentimos y saboreamos los melocotones, nos estremecemos por el frío de las aguas del arrollo, nos angustiamos por el dolor físico y nos embrutecemos por la injusticia que sufren los inocentes. Como si fuera un río es un viaje a través de los sentidos y las emociones

Recomendada para lectores que buscan historias profundas, que le atrapen por lo envolvente del discurso y la potencia de la trama. Es esta una novela sobre el amor, la pérdida, la esperanza, la supervivencia, la familia, las renuncias más dolorosas y las injusticias más crueles basadas en los prejuicios.

Recordándome en ocasiones a Kristin Hannah, por esa capacidad de evocar, de transmitir, de conmover  y de tejer una prosa estéticamente placentera a la vez que directa, Shelley Read tiene su propio estilo y yo estoy deseando leer lo próximo que publique.

Shelley Read se licenció en Escritura y Estudios Literarios en la Universidad de Denver y en Escritura Creativa en Universidad de Temple. Habiendo sido durante tres décadas profesora titular en la Western Colorado University y habiendo colaborado en Crested Butte Magazine, Gunnison Valley Journal y Denver Post, publica su primera novela, Como si fuera un río, que se ha traducido ya a más de treinta idiomas y vendido más de un millón de ejemplares. Todo un fenómeno internacional que será llevado a la gran pantalla por Fifth Season y Mazur Kaplan.


como-si-fuera-un-rio_shelley-read


martes, 11 de marzo de 2025

EL JARDÍN SECRETO | Frances Hodgson Burnett

el-jardin-secreto-francis-hodgson-burnett

El jardín secreto es un clásico que siempre he tenido pendiente, hasta que Folioscopio publicó esta edición ilustrada por Minalima y no pude resistirme a conocer la historia de Mary.

Cuando Mary queda huérfana en las lejanas tierras de la India, no sabía que su vida iba a cambiar tanto y que ese cambio empezaría con un largo viaje hasta la mansión de su tío en el condado de Yorkshire, Inglaterra.

"Había estado en el páramo, escuchando una alondra y observándola subir más y más alto en el cielo hasta que solo fue una pequeña mancha en el alto azul".
Frances Hodgson Burnett, El jardín secreto

Su llegada, siendo ella una niña arisca que no genera simpatía, es en un principio complicada, pero una de las magias que esconde este libro es la de la transformación y Mary la experimentará poco a poco al conocer primero a Martha, una empleada doméstica muy particular, a Dickon y a alguien más cuya identidad no os desvelo para que os sorprenda como a mí, entre otros personajes maravillosos. Todas las personas nuevas que conoce la influyen, la hacen crecer y apaciguan su carácter. Por su parte ella también será responsable del cambio de otro de los personajes que, como ella, sufría una soledad que le atormentaba profundamente. Y es que su llegada a la mansión lo cambia todo.

el-jardin-secreto-francis-hodgson-burnett

La historia de su misterioso tío, que pasa poco tiempo en la mansión y al que le envuelve un aura muy reservada, se le va desvelando poco a poco de boca de Martha y de la Sra. Medlock, el ama de llaves. Y el deambular por una mansión con demasiadas puertas cerradas la acaba llevando al exterior de la casa, donde descubrirá la existencia de un jardín oculto y clausurado. Un encantador petirrojo y un jardinero, Ben Weatherstaff, con quien Mary tiene muchos rasgos de carácter en común, le despiertan el interés por las plantas y la imaginación en torno a qué encontraría si consiguiera acceder al jardín secreto. Los nuevos objetivos de la pequeña y la aparición de colaboradores, hacen de Mary una niña completamente diferente a la que llegó, siendo su cambio más y más evidente con el paso de las estaciones en aquella mansión llena de secretos.

"Y el jardín secreto floreció y floreció, y cada mañana revelaba nuevos milagros".
Frances Hodgson Burnett, El jardín secreto

No esperéis más a sumergiros en esta historia de Frances Hodgson Burnett con esta impresionante edición joya de Folioscopio que eleva la experiencia lectora al más alto nivel. Las ilustraciones salpican todas las páginas en forma de pequeños detalles que acompañan perfectamente al texto, que además se presenta en su versión íntegra y con una traducción impecable de Ana Belén Ramos. Incluye además ilustraciones a página completa, letras capitales historiadas, elementos interactivos como planos, recortables, cartas y otras sorpresas. El gramaje es perfecto para que las ilustraciones no transfieran al reverso y es uno de los detalles que marcan la diferencia, pues las ilustraciones a todo color se disfruten a a perfección.

Me ha encantado. La transformación de Mary, la clara alusión a la importancia de la amistad, lo plagada que está la historia de buenas intenciones, de curiosidad infantil y ver cómo Mary aprende y crece día a día hacen esta historia inolvidable. La colección de clásicos de Folioscopio merece muchísimo la pena y seguro que, como a mí, también os anima a descubrir o redescubrir historias muy especiales.

el-jardin-secreto-francis-hodgson-burnett

Frances Hodgson Burnett (1849-1924) comenzó a publicar sus relatos en revistas con dieciocho años. Diez años más tarde publicaría su novela That Lass O'Lowries, basada en la vida en las minas que había conocido en Inglaterra, que se convirtió en su primer éxito. Pero el verdadero reconocimiento no le llegó hasta la publicación del cuento infantil El pequeño Lord, en 1886. Consiguió influir en la moda, haciéndose popular la vestimenta y el peinado de su personaje entre todos los niños. El cuento se llevó al teatro al teatro con éxito y Sara Crewe, su novela posterior, se haría conocida como La princesita. Burnett se sintió inspirada para escribir El jardín secreto (1911), su obra más emblemática, mientras construía el jardín de su casa en Long Island.


el-jardin-secreto-francis-hodgson-burnett


jueves, 6 de marzo de 2025

¿PERO QUÉ HAS HECHO? | Shari Lapena

pero-que-has-hecho-shari-lapena

Si Shari Lapena nos introduce una historia hablando de lo tranquilo que es un lugar, no es de extrañar que al girar la página deje de serlo y Fairhill no será la excepción. Los habitantes de esta pequeña población en la que nunca pasa nada están a punto de descubrir que entre ellos hay un asesino. Y las sospechas, los descubrimientos y el revuelo provocado por la investigación para descubrirlo van a sacudir a prácticamente a todas las familias de esta pequeña comunidad.

"Es un lugar seguro. La gente sale sola por la noche. Aquí nunca pasa nada".
Shari Lapena, ¿Pero qué has hecho?

La aparición del cuerpo sin vida de una adolescente desata la búsqueda frenética del culpable, al que todos desean poner rostro y ver capturado para recuperar, si eso es posible, la vida tranquila de la que gozaban antes del macabro hallazgo. Pero pronto se darán cuenta los vecinos de Fairhill de que las sospechas pueden salpicar más allá de lo que en principio parece el entorno más cercano a la víctima y el lector tendrá que estar muy atento para no dejarse engañar por la maestría de la autora a la hora de sembrar de potenciales culpables la trama.

pero-que-has-hecho-shari-lapena

Shari Lapena destaca por su capacidad de llevar el domestic noir a un nivel superior. La posibilidad de que el mal esté más cerca de lo que imaginábamos, la duda sobre las personas de nuestro entorno; la de unos padres sobre sus hijos, una esposa que duda de su marido, unos compañeros de trabajo que no están seguros de si aquel con quien comparten sus días alberga una maldad tan oscura en su interior... No hay allegado que se libre de la sombra de la duda en las novelas de esta autora que es capaz de hacer desconfiar a los personajes de si mismos.

"A veces le descubría mirándome como si compartiéramos un sucio secreto.
Quizá era más peligroso de lo que había imaginado".
Shari Lapena, ¿Pero qué has hecho?

Los diferentes puntos de vista de esta novela le confieren una profundidad extra. La autora nos lleva de un lado a otro de la acción mostrándonos cómo reaccionan y cómo piensan cada uno de los implicados, como si tejiera una red invisible que los une. Las acciones de unos tienen consecuencias en los otros y a medida que avanza la trama las revelaciones van ganando terreno a los secretos y las mentiras hasta que al final todo queda atado y la verdad se impone por completo. Sin cabos sueltos, sin ambages. Es el final más nítido de la autora, que nos sorprendió en novelas anteriores con un doble giro final y que en esta ocasión cierra la historia de una forma contundente.

pero-que-has-hecho-shari-lapena

No me canso de recomendar a esta autora que atrapa desde la primera página y nos lleva hasta el final a través de una lectura ágil, que nos hace pensar, nos sumerge en la trama y nos recuerda que lo más aterrador es la sospecha de que el mal camine a nuestro lado sin que nos demos cuenta.

"Hay una cosa que tú no sabes. Una cosa que hicimos y que nunca contamos a nadie".
Shari Lapena, ¿Pero qué has hecho?

Antes de dedicarse a escribir y alcanzar el éxito internacional con su primera novela; La pareja de al lado (Suma de Letras, 2017), Shari Lapena trabajaba como abogada y profesora de inglés. De esa primera novela ha vendido ya más de tres millones de ejemplares. Repitió como autora best seller con sus siguientes novelas; Un extraño en casa (Suma de Letras, 2018), Un invitado inesperado (Suma de Letras, 2019), Alguien a quien conoces (Suma de Letras, 2020), Su último día (Suma de Letras, 2021), Una familia no tan feliz (Suma de letras, 2022) y Aquí todos mienten (Suma de letras, 2024).


pero-que-has-hecho-shari-lapena