martes, 21 de octubre de 2025

TATÁ | Valérie Perrin

tata_valerie_perrin

El teléfono suena y Agnès no da crédito a lo que oye: han encontrado el cuerpo de su tía Colette, que constaba como fallecida hace tres años. El desconcierto inicial pronto se convierte en inquietud. Si el cuerpo hallado pertenece realmente a Colette, ¿quién está enterrada entonces en la tumba que lleva su nombre?

Con este arranque tan poderoso, Tatá, de Valérie Perrin, nos adentra en una historia sobre los secretos familiares y las verdades que se esconden tras las apariencias. Lo que comienza como un suceso extraño se transforma en una investigación emocional en la que Agnès tratará de reconstruir la vida de su tía a través de los testimonios de quienes la conocieron y, sobre todo, de unas cintas de casete que Colette dejó grabadas antes de morir.

"El día de la victoria fue la primera vez que me enteré por mi madre de que mi tía a veces desaparecía, pero que siempre terminaba volviendo. Lo dijo como si fuera un chucho que se escapa y acaba por regresar cuando tiene hambre".
Valérie Perrin, Tatá

A medida que avanza en su búsqueda, Agnès descubre una versión desconocida de aquella mujer discreta que recordaba. La vida de Colette estuvo marcada por decisiones dolorosas y sacrificios que la llevaron a desaparecer mucho antes de su muerte física. Y, en esa reconstrucción, también la vida de Agnès empieza a transformarse. Las piezas de su propia historia, las de su infancia, las de su padre, las de su familia, se recolocan hasta encajar en un nuevo lugar y ofreciéndole una versión desconocida hasta ahora de su pasado.

tata_valerie_perrin

Valérie Perrin nos ofrece una novela que es a la vez un retrato familiar y una reflexión sobre la identidad y la memoria. Combina la ternura y la melancolía, la investigación íntima y la emoción contenida. Su prosa, tan elegante como envolvente, logra que cada capítulo fluya con la naturalidad de un relato cinematográfico: no en vano, Agnès es cineasta, y las referencias al séptimo arte impregnan la narración, aportando ritmo y una mirada casi visual al relato.

Con Tatá, viajamos entre el presente y el pasado, entre lo vivido y lo narrado, para descubrir que el mayor misterio no está en la muerte, sino en las vidas que dejamos sin contar. Es una novela sobre la herencia emocional, sobre las voces del pasado que aún resuenan, y sobre el poder de mirar atrás para entendernos mejor.

"Descubro tu vida a través de tu voz, tan bella".
Valérie Perrin, Tatá

Valérie Perrin (Remiremont, 1964) se estrenó en el panorama literario con Les Oubliés du dimanche, una obra aclamada por la crítica que obtuvo una docena de premios, entre ellos el Choix des Libraires Littérature. Su segunda novela, Changer l’eau des fleurs, fue galardonada con el Prix Maison de la Presse y se convirtió en un fenómeno internacional. Con Trois, su tercer título, conquistó a más de 750.000 lectores. En 2019 y 2022, Le Figaro la incluyó entre los diez autores más vendidos en Francia. Sus obras, traducidas a más de 38 idiomas, suman ya más de seis millones de ejemplares vendidos en todo el mundo.


tata_valerie_perrin_


domingo, 19 de octubre de 2025

STRANGE HOUSES | Uketsu

strange_houses_uketsu

Hay historias que no necesitan grandes escenarios ni giros espectaculares para helarte la sangre. Strange Houses, de Uketsu, es una de ellas.

Todo empieza con el plano de una casa. Su distribución presenta irregularidades que pasan desapercibidas a simple vista, pero que terminamos por apreciar tras un análisis más detenido: habitaciones que no encajan, huecos entre las paredes que no deberían existir, distribuciones inexplicables. Partiendo de esta observación, el protagonista inicia una investigación que pronto lo conducirá al testimonio clave de alguien íntimamente vinculado con la vivienda y a nuevos planos que revelan conexiones inesperadas con otras casas.

"¿Eres capaz de detectar qué tienen de extraño los planos de esta casa?
A primera vista, parecen normales y corrientes. Sin embargo, cuando se observan con detenimiento, se distinguen detalles sumamente inquietantes que, si bien por sí solos no tienen importancia, en conjunto muestran una realidad tan terrible que te pondrá los pelos de punta".
Uketsu, Strange houses

Uketsu plantea el relato como un enigma arquitectónico, pero lo que realmente construye es una atmósfera. La narración, en primera persona, avanza con una contención casi hipnótica, fiel al estilo japonés: sobria, precisa, con un minimalismo emocional que amplifica la inquietud. No hay grandes escenas de acción, pero tampoco las echamos de menos. La sugestión se impone al sobresalto y el miedo nace del detalle aparentemente insignificante que de pronto se vuelve extraño.

El autor consigue que el lector se convierta en observador: uno busca, casi compulsivamente, aquello que no encaja en los planos. Y cuando por fin lo encuentra, ya está atrapado por la historia. El desenlace de Strange Houses desvela una historia mucho más perturbadora de lo que parecía posible, una revelación que deja huella y que, sin necesidad de recurrir al horror explícito, logra ser profundamente inquietante.

strange_houses_uketsu

De Uketsu he leído también Strange Pictures y he disfrutado mucho ambas historias. Su literatura parte siempre de un elemento visual como un dibujo o unos planos, para desplegar una red de misterios que, poco a poco, terminan encajando en un conjunto tan espeluznante como inteligente. Hay algo adictivo en su manera de escribir: esa mezcla de sencillez, elegancia y oscuridad que hace que sus libros se lean de una sentada, pero se queden mucho tiempo rondando en la cabeza.

La identidad de Uketsu es todo un enigma: su imagen pública es la de una figura enfundada en un mono negro y una máscara de yeso blanca, con la voz distorsionada. Actualmente, es una de las personalidades japonesas más populares del momento. Apareció por primera vez en internet colaborando desde 2018 en la revista online Omocoro y abrió un canal de YouTube en 2019. Pero su mayor éxito le sobrevino con sus libros, que superan los tres millones de lectores en Japón atraídos por la mezcla innovadora de misterio y terror. Han sido adaptados al manga, la televisión y el cine, y están siendo traducidos a una treintena de idiomas. Strange Houses fue su primera novela y RESERVOIR BOOKS ha publicado también, del mismo universo, Strange Pictures.


strange-houses-uketsu


miércoles, 8 de octubre de 2025

CARL EL MAZMORRERO | Matt Dinniman

carl-el-mazmorrero-matt-dinnigam

A veces las mejores lecturas llegan disfrazadas de locura. Carl el Mazmorrero, de Matt Dinniman, es una de esas historias que comienzan con una escena absurda (un hombre en pijama tratando de bajar de un árbol a la gata de su ex en una noche gélida) y terminan convirtiéndose en una experiencia literaria adictiva, ingeniosa y sorprendentemente profunda.

Cuando Carl sale a la fría noche en busca de Princesa Dónut, no imagina que está a punto de asistir al fin del mundo. Unos alienígenas han arrasado la Tierra y han diseñado una especie de “juego de supervivencia” para los pocos humanos que quedan. Su destino: entrar en una mazmorra repleta de monstruos, trampas y desafíos, retransmitida en directo a toda la galaxia. Cada jugador es una pieza dentro de un espectáculo macabro donde los espectadores eligen a sus favoritos. Ser popular puede salvarte; aburrir al público, matarte.

"Se vieron muchas imágenes de la Tierra, la mayoría de zonas urbanas. No tardé en darme cuenta de que se habían elegido a conciencia las peores partes del planeta, como barrios de chabolas o vertederos. Pozos burbujeantes de barro y edificios abandonados. También intercalaron alguna que otra escena de películas de desastres naturales. Lo supe porque reconocí una de la película Godzilla. Estaban intentando que diese la impresión de que vivir en la Tierra era una pesadilla".
Matt Dinniman, Carl el mazmorrero

El punto de partida, entre el humor absurdo y el horror, marca el tono del libro. Dinniman maneja con brillantez los códigos del litRPG, ese subgénero nacido del cruce entre literatura y videojuegos, donde las reglas, las habilidades y los niveles estructuran el relato. Aquí, cada logro, cada combate y cada interacción está gamificada, como si el lector formara parte de la partida.

Pero lo verdaderamente interesante es que Carl el Mazmorrero va mucho más allá del entretenimiento: bajo su humor negro y sus referencias roleras se esconde una reflexión sobre la deshumanización, la necesidad de aprobación y el peso del absurdo en tiempos de crisis. Carl, con su sarcasmo y su aparente indiferencia, encarna la resistencia de lo cotidiano frente a un mundo que se ha vuelto incontrolable.

carl-el-mazmorrero-matt-dinnigam

El contrapunto perfecto lo pone Princesa Dónut, esa gata que no solo roba escenas, sino que se convierte en una extensión del propio protagonista: su conciencia, su ironía y, a veces, su única razón para seguir avanzando. La relación entre ambos aporta equilibrio a la tensión, y su dinámica añade humor y ternura en medio del caos. El lector no podrá evitar preguntarse hasta dónde llegará este dúo literario y qué serán capaces de hacer el uno por el otro en las situaciones complicadas que intuimos que están por llegar.

La lectura es adictiva. Las situaciones, tan desbordadas como brillantes. Y el ritmo, imposible de abandonar. Entre carcajadas, sobresaltos y reflexiones, el lector se encuentra ante una historia sobre la supervivencia, pero también sobre la pérdida de sentido, la soledad y la necesidad irracional de ser visto y aplaudido, incluso cuando ya no queda mundo que mirar.

"Acababa de probar las mieles del éxito, pero yo ya tenía claro que se había vuelto adicta a todo esto. A la multitud. A los vítores. Terminaría por ser un problema".
Matt Dinniman, Carl el mazmorrero

Carl el Mazmorrero es una apuesta original, inteligente y tremendamente entretenida. Ideal para quienes buscan algo diferente dentro de la ciencia ficción o el thriller apocalíptico. Una historia que te hace reír, pensar y quedarte con ganas del siguiente nivel. Esta saga está siendo publicada en español por NOVA (Penguin Random House) y la segunda entrega verá la luz el 16 de octubre de 2025.

Matt Dinniman es originario de Gig Harbor, Washington. Escritor, artista y músico reconocido por su saga superventas Carl el Mazmorrero, con más de un millón de lectores.