martes, 11 de febrero de 2025

EL ÚLTIMO ASESINATO EN EL FIN DEL MUNDO | Stuart Turton

el-ultimo-asesinato-en-el-fin-del-mundo-stuart-turton

Si leíste Las siete muertes de Evelyn Hardcastle y El diablo y el mar oscuro, ya sabes que Stuart Turton es capaz de tejer las historias de una forma impecable, poniendo sobre la mesa un gran puñado de elementos y uniendo los puntos uno a uno hasta que la trama encaja a la perfección, sin fisuras. Si no has leído aún al autor, no esperes más para descubrir su magistral pluma; inteligente, ágil, adictiva y altamente satisfactoria para los lectores más exigentes.

El último asesinato en el fin del mundo es la última novela de Turton que, como las anteriores, no guarda una relación directa con sus otras historias. Busca este autor presentar al lector tramas completamente distintas, jugando con los escenarios, los personajes e incluso con los géneros. El último asesinato en el fin del mundo es una novela futurista, distópica pero a la vez utópica, que incluye elementos de la ciencia ficción, del thriller, de la novela de misterio y hasta de la investigación detectivesca.

"Esta mujer era solo carne y sangre, y una fina capa de piel. ¿Hasta qué punto debe parecer aterrador el mundo para alguien con tan poca armadura? ¿Por qué una especie que muere tan fácilmente inventaría algo tan aterrador como el asesinato?"
Stuart Turton, El último asesinato en el fin del mundo

Ambientada en el último reducto de la humanidad, la novela tiene como escenario una isla en la que poco más de una centena de aldeanos han sobrevivido a la extinción de la raza humana provocada por una niebla que invadió todos los rincones de la Tierra, matando a su paso a todos y haciendo inhabitable el planeta. Organizados en un sistema social muy particular que preserva el orden y transmite un ambiente utópico de tranquilidad, los aldeanos atienden las tareas que les han sido encomendadas y se dejan gobernar por tres ancianos, supervivientes de ese otro mundo que ninguno de ellos llegó a conocer. Tres científicos a quienes son leales y obedientes y cuyas decisiones no cuestionan, incluso sabiendo que les esconden muchos secretos. Todos menos Emory, que hace demasiado tiempo que se cuestiona el papel de los científicos, su poder sobre el resto y su inmunidad, haciéndose preguntas cuyas respuestas quizá no sea capaz de soportar.

el-ultimo-asesinato-en-el-fin-del-mundo-stuart-turton

Cuando un día, uno de esos tres científicos muera, las dudas sobre la causa de su muerte generarán una gran conmoción en una sociedad en la que la violencia y el crimen no existen. Además, esta muerte ha provocado la caída del sistema de seguridad que mantiene la isla a salvo de la niebla y una cuenta atrás marca las horas que restan para que todos y todo sean destruidos. Resolver el crimen puede salvarlos, pero la memoria de todos los aldeanos ha sido borrada y ¿cómo dar con el culpable si ni tan siquiera él mismo sabe que lo es?

Como ingrediente adicional, la historia cuenta con una inteligencia artificial omnipresente y omnisciente, capaz de conocer los pensamientos de todos los aldeanos y de hablarles directamente, como una voz dentro de sus cabezas. Abi es además narradora de algunos pasajes y actúa desde el conocimiento absoluto de los hechos pero sin aportar información al lector ni a los personajes que les ayude a resolver el misterio. Una presencia perturbadora, incómoda, a la que todos están acostumbrados y ante la que actúan con normalidad pero que infunde en el lector una sensación amarga de falta de intimidad y libre albedrío. Todo ello contribuye a crear ambiente, a meternos un poco más en esta novela de la que el lector no puede escapar, atrapado en la isla con los aldeanos hasta el final.

"Hay momentos en la historia en los que imperios enteros, ramas enteras del futuro, descansan precariamente sobre las palabras de una sola persona. Por lo general, ni siquiera son conscientes de ello. No tienen tiempo para planificar o considerar. Se limitan a abrir la boca y hablar, y el universo adopta un nuevo patrón".
Stuart Turton, El último asesinato en el fin del mundo

Absolutamente redonda, esta última novela de Stuart Turton tiene todos los ingredientes de una historia magistral, con una ejecución brillante que te lleva desde el desconcierto inicial hasta la revelación de un gran entramado cargado de engranajes que van activándose a medida que avanza la lectura hasta terminar convirtiéndose en una máquina perfecta.

Stuart Turton es ya uno de mis autores de cabecera, de quien espero con impaciencia el próximo libro en el que sé que me volverá a desconcertar, sorprender y maravillar. Sea donde sea que me lleve en la próxima aventura, yo ya estoy preparada.

Stuart Turton es escritor y periodista. Su primera novela, Las siete muertes de Evelyn Hardcastle, se ha traducido a más de treinta idiomas y ha llegado a las listas de más vendidos en Italia, Rusia, Polonia, España y Reino Unido. Ha ganado el premio Costa a la Mejor Novela y ha sido finalista del premio Specsavers National Book Award y el premio British Book Award a la mejor novela debut del año.


el-ultimo-asesinato-en-el-fin-del-mundo-stuart-turton


miércoles, 5 de febrero de 2025

LA CASA ENTRE LOS PINOS | Ana Reyes

la-casa-entre-los-pinos_ana-reyes

No puedo resistirme a las historias en las que el narrador parece poco fiable. En este caso es Maya la que, como consecuencia de una adicción que padece, nos presenta un relato deshilachado, en ocasiones confuso e incluso obsesivo, que nos atrapa.

Cuando descubre ese vídeo en el que una joven fallece de forma repentina no puede evitar fijarse en el chico que se encuentra junta a ella. Le conoce. Es alguien de su pasado. Alguien con quien mantuvo una intensa relación de la que tiene recuerdos sesgados y confusos, pero que también estuvo presente en la muerte de su mejor amiga. Una muerte que se parece demasiado a la de la joven desconocida del vídeo. Un episodio de su vida que ha tratado de olvidar pero que no ha dejado de obsesionarla, aunque fuera en segundo plano. Y es que las dudas sobre qué ocurrió realmente la han atenazado desde entonces y ahora todo parece haber empezado de nuevo, dándole la oportunidad de responder las preguntas que ha tratado de contener todo este tiempo.

"¿Cómo podían morir dos mujeres sin motivo aparente mientras hablaban con el mismo hombre?"
Ana Reyes, La casa entre los pinos

Comienza así una búsqueda de la verdad que a veces nos parecerá que está guiada por la confusión y lo imposible de una explicación que debe estar más próxima a la casualidad que a la delirante teoría de Maya. Pero, ¿y si ella está en lo cierto y él es capaz de hacer lo que parece? ¿Hasta dónde llegará Maya para descubrirlo?

la-casa-entre-los-pinos_ana-reyes

La casa entre los pinos es un thriller psicológico marcado por las lagunas en la memoria de Maya y en su esfuerzo por rellenar los huecos. El ritmo de la investigación que emprende para acercarse al entorno de la chica desconocida primero, y enfrentarse a ese chico de su pasado después, nos arrastra en una espiral de intriga de la que no podremos escapar hasta que resolvamos el enigma. Y la explicación, cuando llegamos a ella, nos resulta realmente impactante.

"Tiene un mal presentimiento. Sabe que debería irse, pero se siente empujada por algo más siniestro que la curiosidad, por otro impulso que no intenta nombrar".
Ana Reyes, La casa entre los pinos

Las páginas de este libro vuelan en manos de los lectores que disfrutan del género y de quienes buscan una novela que les atrape desde el principio, con personajes en los que no se puede confiar y giros sorprendentes para el desenlace de una trama que queda totalmente cerrada.

Ana Reyes vive en Los Ángeles, donde enseña escritura creativa a adultos en la Universidad de Santa Mónica. La casa entre los pinos es su primera novela.


la-casa-entre-los-pinos-ana-reyes


martes, 4 de febrero de 2025

MI QUERIDA LUCÍA | La vecina rubia

mi-querida-lucia_la-vecina-rubia

Si aún no has leído Mi querida Lucía, la nueva novela de La vecina rubia, quizá sea porque no sabes si es para ti. Tal vez porque leíste los libros anteriores publicados por la autora y su salto al thriller te tiene indecisa o porque, como lector del género dudas de si la autora está a la altura de las expectativas. En esta reseña sin spoilers voy a contarte las claves de esta novela para que puedas, por fin, tomar una decisión sobre si incluirla en tus próximas lecturas.

"¿Cómo no pude darme cuenta? ¿Cómo estuve tan ciega? ¿Fue mi responsabilidad todo lo ocurrido? ¿Podría haber evitado sus muertes?"
La vecina rubia, Mi querida Lucía

Es crucial que no nos pasemos dando detalles sobre la trama. Si la has leído, sabes que cualquier comentario podría estropear los giros a los nuevos lectores. Si no la has leído aún; te va a sorprender el final. Y esto es algo que todos los lectores de thriller agradecemos. Solo debes saber que Lucía es astróloga y que su sección del horóscopo es muy famosa. Recibirá una carta anónima que dará el pistoletazo de salida a unos sucesos criminales que la pondrán en el ojo de la investigación mientras ella trata de dar con el culpable a la vez que se desvelará por su seguridad y la de su hija.

Las relaciones personales entre los distintos personajes son fundamentales. La amistad de Lucía con Diana y Sol no solo son importantes en el desarrollo de la trama, sino que además construyen al personaje de la protagonista que se apoya en ellas constantemente, transmitiéndonos la importancia de esa familia que se elige en nuestro día a día.

mi-querida-lucia_la-vecina-rubia

La familia determinada por a sangre también es importante para Lucía. Tanto su madre, que aún la acompaña, como su padre, que ya no está pero a quien tiene muy presente a través de recuerdos, consejos, costumbres y expresiones que lo mantienen vivo. Resulta un aspecto entrañable de la protagonista que recuerde de una forma tan natural y libre de dolor a su padre, a quien por supuesto extraña pero que no deja caer en el olvido por miedo a que el recuerdo le provoque dolor.

"No medimos las palabras porque las ignoramos. Nos enseñan a hablar, pero no a hacerlo de forma correcta y sin provocar dolor".
La vecina rubia, Mi querida Lucía

Así, esta historia no solo trata de unas intrigantes cartas anónimas y unos sucesos de lo más escalofriantes que van cercando a Lucía y que te mantendrán en vilo hasta el final, sino de la importancia de la red que conforman los amigos (antiguos y nuevos) y la familia, así como el instinto de protección y socorro entre ellos.

Y sí, también hay personajes con los que te vas a sentir identificada, otros en los que reconocerás a personas de tu entorno y pasajes que te sacarán una sonrisa.

Ha sido mi primer acercamiento a la autora (el género en esta ocasión ha sido determinante para mí) y seguro que me animo a volver a leerla en el futuro.

La Vecina Rubia logró más de un millón de lectores con sus anteriores novelas. La cuenta atrás para el verano (2021), Contando atardeceres (2022) y La chica del verano (2023) fueron un éxito entre crítica y lectores. Ahora, con Mi querida Lucía, da el salto a la novela negra.


mi-querida-lucia_la-vecina-rubia